El Centro Universitario de Mérida celebra su festividad con un 100% de empleabilidad y nuevas titulaciones en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Salud

- El acto académico reconoció la excelencia del alumnado y contó con la conferencia magistral “La importancia de la Geofísica y la Geomática en Arqueología” a cargo de la profesora Carmen Pro Muñoz
24/04/2025. El Centro Universitario de Mérida (CUMe) ha celebrado este jueves su festividad con un solemne acto académico en el Salón de Actos del centro, al que han asistido autoridades académicas, representantes institucionales y miembros de la comunidad universitaria. La ceremonia, presidida por el secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez Arroyo, incluyó intervenciones institucionales, una conferencia científica, la entrega de distinciones a los mejores expedientes y reconocimientos especiales.
El director del CUMe, Pedro José Pardo Fernández, abrió el turno de intervenciones destacando el buen posicionamiento del Centro: “Nuestros egresados muestran una satisfacción de 8,3 sobre 10, la segunda más alta de la Universidad, y alcanzan una tasa de inserción laboral del 100 %, con un tiempo medio de tres meses para obtener su primer empleo”. Sin embargo, insistió en que el trabajo no se detiene: “A pesar de estos datos, seguimos innovando. Implantamos el nuevo título de Ingeniería Informática con especialidad en Inteligencia Artificial, y próximamente también en Ciberseguridad. Además, lanzaremos un Máster en Investigación en Ciencias de la Salud”. También anunció la reforma del título de Ingeniería de Telecomunicaciones y la revisión de otras titulaciones para hacerlas “más atractivas y adaptadas al entorno laboral actual”.
Pardo aprovechó su intervención para expresar la necesidad de resolver algunas limitaciones estructurales: “Queremos evitar que queden plazas vacantes, y para eso necesitamos facilitar el alojamiento y el transporte: es fundamental contar con una residencia universitaria y rutas públicas de autobuses”. Finalizó agradeciendo al profesorado y, en especial, a quienes han participado en la actualización de los planes de estudio, así como al personal de administración y servicios. También agradeció su implicación y compromiso al profesor Luis Arévalo, a quien se dedicó un cálido reconocimiento.
La conferencia central corrió a cargo de la profesora Carmen Pro Muñoz, quien abordó “La importancia de la Geofísica y la Geomática en Arqueología”. Explicó cómo estas disciplinas permiten detectar restos arqueológicos sin necesidad de excavación: “Aplicamos técnicas de prospección geofísica que se basan en la detección de contrastes físicos como la densidad, la resistividad o la magnetización del subsuelo”. Subrayó también el valor de la geomática, “una herramienta clave para el mapeo preciso de sitios históricos y el análisis espacial del territorio”. Ilustró su intervención con ejemplos de excavaciones recientes en el Cerro de la Breña (Cáceres) y en El Raso (Ávila). Además, Carmen Pro reivindicó a evolución del campo académico de la topografía: “Desde 2021, hablamos ya del Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática, lo que refleja el avance en esta disciplina”.
A continuación, María Aurora Herrero Olea, secretaria académica del centro, condujo la entrega de distinciones al alumnado con los mejores expedientes del curso 2023/2024, en un momento muy emotivo para los estudiantes.
La concejala delegada de Educación, Pilar Amor Molina, transmitió su felicitación a los premiados y a la ponente: “Este centro, con historia desde los años 80, es un referente de calidad reconocida incluso por la ANECA. Su vinculación con la ciudad y su empleabilidad del 100 % lo convierten en la mejor escuela de formación para el empleo que atesora Mérida”.
Por su parte, el secretario general de la Consejería de Educación, Francisco Eugenio Pozo Pitel, valoró la labor del CUMe como ejemplo de cooperación entre administraciones: “La educación es un servicio público esencial. Este centro muestra cómo consolidar las tecnologías de la información en la enseñanza y trabajar por el desarrollo regional”. Asimismo, el secretario anunció la futura ampliación del Parque Científico y Tecnológico, con una inversión de 2,6 millones de euros.
Cerró el acto el secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez, quien, tras felicitar al alumnado distinguido, recalcó que “son el verdadero motor de esta Universidad” y dedicó palabras de reconocimiento al profesor Luis Arévalo “por su entrega más allá del cumplimiento del deber”. También agradeció a Carmen Pro su “magnífica ponencia” y reafirmó el compromiso de la institución con la mejora continua: “Estamos renovando los laboratorios docentes y seguimos trabajando por ampliar y perfeccionar nuestras titulaciones, dentro de nuestras posibilidades y con el problema de la finaciación”.
El acto culminó con la interpretación del tradicional Gaudeamus Igitur, símbolo de la identidad universitaria.