El Consejo de Gobierno aprueba el Plan Lingüístico para la Internacionalización de la UEx

08/04/2025. El Consejo de Gobierno, reunido de manera telemática en sesión extraordinaria este lunes, 7 de abril, ha aprobado el Plan Lingüístico para la Internacionalización de la Universidad de Extremadura para dar respuesta a la necesidad de internacionalización de la educación superior. La internacionalización promueve la mejora continua del sistema universitario, haciéndolo más competitivo en un escenario global donde las lenguas y sus culturas son herramientas clave.
Los idiomas son una pieza esencial para la internacionalización del sistema universitario y, por ello, el Plan de Actuación 2025-2027 del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) se incluyen acciones destinadas a potenciar los idiomas y la internacionalización, con el objetivo de “convertirse en el eje de la internacionalización en el ámbito del sistema universitario”.
La UEx está inmersa en una andadura hacia un nuevo horizonte establecido por la recién aprobada legislación universitaria, la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU) y el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. La LOSU indica en el Artículo 23, la necesidad de Internacionalización del Sistema Universitario. Incluye ejes prioritarios como la internacionalización, la flexibilidad en los itinerarios formativos y la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde las lenguas y culturas adquieren, de nuevo, un papel fundamental.
La Universidad de Extremadura lidera alianzas como la Escuela Virtual Internacional AULA CAVILA en el espacio iberoamericano, el Instituto Panda con China y la Alianza Europea universitaria EU GREEN, con otras ocho universidades europeas, en la que el plurilingüismo y pluriculturalismo son, sin duda, ejes de acción transversal que vienen a reforzar la necesidad de establecer directrices claras en materia de internacionalización.
En el mismo sentido, la promoción del español como lengua extranjera es clave para la internacionalización de la universidad, tal y como se indica desde la CRUE (Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas).
El objetivo principal de este plan de política lingüística es fomentar la internacionalización de la UEx en todos sus ámbitos a través de la capacitación en lenguas extranjeras en aras de proveer competencias lingüísticas y culturales en la comunidad universitaria, habilidades que contribuyan al entendimiento y cooperación internacional.
La política lingüística para la internacionalización de la Universidad de Extremadura se desarrollará a través de siete ejes de actuación:
- Conocer el nivel y necesidades en competencias lingüísticas de la comunidad universitaria.
- Mejorar la capacitación lingüística del alumnado, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) para la internacionalización de la UEx.
- Impulsar la acreditación de nivel en idioma extranjero de la comunidad universitaria.
- Aumentar la oferta académica internacional a través de lenguas extranjeras (acercamiento a lenguas extranjeras -inglés y portugués-, además de menciones e intensificaciones en inglés).
- Fortalecer los sistemas de reconocimiento a partir de diferentes acciones con lenguas extranjeras.
- Promover el español como eje de internacionalización.
- Promover el plurilingüismo y pluriculturalismo en la comunidad universitaria.