Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El liderazgo y la planificación estratégica, ejes del debate en la clausura del Seminario CRUE-Gerencias 2025

  • Expertos y gerentes debaten sobre medios propios, liderazgo, y los retos de las administraciones públicas

04/04/2025. El Paraninfo de la Universidad de Extremadura en Badajoz, ha sido el escenario este viernes de la jornada de clausura del Seminario CRUE-Gerencias 2025, un foro que durante dos días ha reunido a responsables de gestión universitaria de todo el país para debatir sobre los principales desafíos y estrategias de futuro del sistema universitario español.

La sesión de hoy ha comenzado con una mesa redonda titulada “Los diferentes modelos de encargos a medios propios en las Universidades”, en la que han participado Mariví Martínez Sancho, gerenta de la Universidad de Cádiz, y el abogado José Luis Quintana Cortés, moderados por Miguel Ángel Guardia, vocal del Comité Ejecutivo de CRUE-Gerencias y gerente de la Universidad de Granada. La conversación ha girado en torno a las distintas fórmulas jurídicas y organizativas que permiten a las universidades optimizar recursos mediante encargos a entes instrumentales, destacando tanto buenas prácticas como retos de legalidad y eficiencia.

Durante la primera parte de la mesa redonda, José Luis Quintana ha analizado el encargo a Medios Propios desde el punto de vista de los problemas de gestión, además de explicar y desglosar las diferencias a la hora de crear fundaciones públicas o sociedades mercantiles públicas. Seguidamente,  Mariví Martínez Sancho, gerenta de la Universidad de Cádiz, ha explicado la conversión de la Fundación de la Universidad de Cádiz, a través de su regulación en el marco jurídico de un Medio Propio Personificado.

Posteriormente, se ha celebrado la ponencia “Retos de futuro de las Administraciones Públicas. Respuestas y decisiones desde la Dirección”, a cargo del profesor Pedro Rivero Nieto, titular del Departamento de Dirección de Empresas y Sociología de la Universidad de Extremadura. Rivero ha planteado una visión estratégica sobre el papel transformador que deben jugar las universidades en un entorno de creciente incertidumbre, apelando a la necesidad de liderazgo, innovación y toma de decisiones informadas. Además, Rivero ha explicado las carencias en la aplicación del proceso directivo a través de la planificación, el control, la temporalización, la fijación y la estrategia de consecución de objetivos. La ponencia ha sido moderada por Juan Francisco Panduro, vocal del Comité Ejecutivo y gerente de la Universidad de Extremadura.

La jornada ha continuado con la celebración del pleno de la Comisión Sectorial de Gerencias, en el que se han presentado los nuevos gerentes y gerentas recientemente incorporados. Además, la reunión ha permitido poner en común conclusiones y propuestas de mejora surgidas a lo largo del seminario. Igualmente se ha procedido a la renovación del comité ejecutivo, en la que se ha ratificado a Miguel Ángel Guardia como secretario Ejecutivo de CRUE-Gerencias.

Igualmente, se ha informado de la situación actual de los acuerdos con los diferentes grupos editoriales en materia de compromisos de ciencia abierta. En lo que respecta al modelo de contabilidad analítica de CRUE, se ha explicado que actualmente esta pendiente de aprobación por la intervención general del Estado. Otro de los aspectos que se han comentado ha sido la presentación de los grupos de trabajo que existen actualmente en CRUE, haciendo especial hincapié en los resultados del grupo que coordina la la encuesta sobre relevo generacional y los programas de mentorización en las universidades. Se ha aprobado la constitución del grupo de trabajo de Contatación Publica, que será coordinado por Alfonso Cruz Lendínez, gerente de la Universidad de Jaén.

La clausura del seminario ha corrido a cargo de Miguel Ángel Guardia, secretario ejecutivo de CRUE-Gerencias, y de Juan Francisco Panduro, gerente de la Universidad de Extremadura. Ambos han destacado la importancia de estos encuentros para fortalecer el papel estratégico de las gerencias en la transformación del sistema universitario.