La Facultad de Ciencias del Deporte conmemora sus 30 años de historia

Este jueves ha celebrado la festividad de su patrón, José María Cagigal, con una mesa, entre otras actividades, donde han intervenido todos sus decanos para abordar la evolución de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
03/04/2025. La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura ha cumplido 30 años, comenzó en el curso 1994/1995. A lo largo de esta semana lo ha celebrado con diversas actividades y, este jueves, ha concluido con el tradicional acto académico con motivo de la festividad de su patrón, José María Cagigal, uno de los promotores de las Ciencias del Deporte en España.
La jornada comenzaba con la iniciativa “¡Desayuna y pedalea hacia una vida saludable!” para promover el bienestar, la actividad física y la sostenibilidad entre la comunidad universitaria, coincidiendo con el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. La actividad se ha organizado en colaboración con la Alianza Europea de Universidades EU GREEN que lidera la UEx y ha incluido tres propuestas: un desayuno saludable, una ponencia inspiradora y una salida en bicicleta.
El acto académico se ha iniciado con la intervención del decano de la Facultad, Tomás García Calvo. “En estos 30 años hemos conseguido una Facultad que es un referente nacional e internacional desde muchos puntos de vista: investigación, con una alta producción de proyectos y tesis que nos posiciona bien en muchos rankings; en docencia, en los premios a la excelencia docente de la UEx siempre estamos bien representados con profesorado que obtiene esta distinción y, además, tenemos buenas valoraciones de los títulos que impartimos aquí y buena aceptación de los estudiantes con una alta demanda para cursar nuestros títulos”, destaca. “Es un orgullo que en estos 30 años se haya mantenido este nivel de calidad”, “nuestra idea es seguir mejorando, viendo las perspectivas de futuro que tiene nuestra titulación”, subraya García Calvo. El centro también trabaja para que sus instalaciones sean más sostenibles y para que haya un buen ambiente de trabajo entre toda la comunidad universitaria que integra la Facultad de Ciencias del Deporte. Las instalaciones deportivas de este centro cacereño cada día se abren a la sociedad donde acuden desde niños hasta personas mayores, en especial a la piscina climatizada. “También contamos con la gente para participar en nuestros estudios que tienen una especial repercusión en determinadas poblaciones con las que estamos trabajando, como personas con discapacidad, niños con autismo, personas con enfermedades… Este tipo de actividades, que tienen parte de investigación y de transferencia, nos hacen tener un valor añadido” manifiesta el decano.
El acto académico ha incluido, en esta ocasión tan especial, una mesa que ha contado con la participación de todos los decanos que ha tenido la Facultad a lo largo de su historia, mesa moderada por el profesor Jesús Sebastián Damas. Han participado Fernando del Villar Álvarez, Sergio Ibáñez Godoy, Guillermo J. Olcina Camacho, Mercedes Macías García y el actual, Tomás García para hablar sobre la “Evolución de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en los últimos 30 años y su contribución a los ODS”.
Como es habitual, el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha entregado los premios al reconocimiento académico de los 10 mejores expedientes del XII Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (XXVII promoción de egresados). En esta ocasión han recaído en Lidia Barragán Hernández, Marta Lozano Serrano, María Paredes Ramos, Carlos Abril Blanco, Daniel Ariel Schneider de la Torre, Francisco Gallardo Gallardo, José Carlos Fuentes Gallego, Diego Plasencia Utrera, María Becerra Calvo y Antonio José Delgado Pajuelo.