Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Juan Enrique Pérez Martín inicia su segundo mandato al frente de la Facultad de Veterinaria

18 de febrero de 2025

Permanecerá como decano del centro cacereño otros cuatro años más

18/02/2025. El profesor en el área de Parasitología del Departamento de Sanidad Animal Juan Enrique Pérez Martín ha tomado posesión como decano de la Facultad de Veterinaria. Su segundo mandato, por otros cuatro años más, lo afronta con ilusión y con el propósito de seguir trabajando en un ambiente de diálogo porque “para lograr los objetivos es necesario la aportación de todos”.

Parte Del Equipo Decanal De La Facultad De Veterinaria Junto Al Rector Pedro Fernández Salguero Y El Secretario General Francisco ÁlvarezEl acto de toma de posesión, presidido por el rector Pedro Fernández Salguero se desarrolló este lunes en el Rectorado de Cáceres, al que asistieron familiares, amigos y compañeros del centro. Pérez Martín recordó que, en la primera toma de posesión allá por enero de 2021, se estaba saliendo de la pandemia, “han pasado cuatro años y el balance de la gestión parece positivo por los resultados de las elecciones”. Apuesta por seguir manteniendo los estándares de calidad, acreditados por organismos internacionales como la EAEVE, la Asociación Europea de Instituciones de Educación en Veterinaria (EAEVE, European Association of Establishments for Veterinary Education) y nacionales como la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), que garantizan el alto nivel de sus títulos.

El rector agradeció que haya asumido una vez más la dirección de la Facultad de Veterinaria, “una Facultad compleja. Quiero felicitar a tu equipo. Gracias por vuestro trabajo y dedicación y por vuestro compromiso con la Universidad de Extremadura”.

Juan Enrique Pérez Martín

Licenciado en Veterinaria en 1988 y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Extremadura en 1994. Actualmente desempeña el puesto de profesor titular de Universidad en el área de Parasitología (Departamento de Sanidad Animal) en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura. Tiene 35 años de experiencia en el ámbito del estudio y la enseñanza de la Parasitología y las Enfermedades Parasitarias, principalmente en el diagnóstico y profilaxis de las zoonosis más importantes. En los últimos cinco años ha participado en la investigación de vectores artrópodos y los patógenos que transmiten con la publicación de seis artículos científicos en revistas internacionales con elevado índice de impacto (JCR).

Por otra parte, tiene unos 30 artículos científicos en revistas con índice de impacto importante y 140 artículos en otras revistas científicas y de difusión. Ha presenta 140 comunicaciones en más de 25 congresos científicos nacionales e internacionales. Ha participado en 60 proyectos de investigación. Por otra parte, es auditor de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y Evaluador de las enseñanzas universitarias en la Comunidad de Madrid (Fundación MAdri+d). En el campo de la gestión universitaria, ha desempeñado distintas responsabilidades como director de la Granja entre 2011 al 2016 y vicedecano de Economía y Estudiantes entre 2017 y 2021. Finalmente, ha sido decano durante los últimos cuatro años (2020-2024).