Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El equipo “Vassals” del IES Javier García Téllez de Cáceres gana la Fase Local de la VII Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

14 de febrero de 2025
Equipo Vassals Del IES Javier García Téllez De Cáceres

  • El equipo ganador está formado por los estudiantes Diego Rafael, Amador Caldoria, Nicolás Rubio, Sergio Márquez y Daniel Bravo, con la profesora Trinidad Galán Alonso como tutora
  • Han participado 60 estudiantes de 1º y 2º de la ESO procedentes de 12 institutos extremeños

14/02/2025. 60 alumnos de 1º y 2º de la ESO, en equipos formados por cinco estudiantes bajo la tutela de un profesor, han participado en la Fase Local de la VII Olimpiada Nacional de ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Los 12 equipos, uno por instituto, han tenido que superar seis pruebas de ingeniería en las que han ejecutado desde construcciones de estructuras hasta simulaciones logísticas con camiones teledirigidos o videojuegos de diseño de infraestructuras. La Olimpiada busca acercar el mundo de la ingeniería a los estudiantes de secundaria a través de una serie de desafíos prácticos y creativos.

Acto De Bienvenida VII Olimpiada De Ingeniería De Caminos, Canales Y PuertosEl ganador ha sido el equipo Vassals del IES Javier García Téllez de Cáceres, formado por los estudiantes Diego Rafael, Amador Caldoria, Nicolás Rubio, Sergio Márquez y Daniel Bravo, bajo la tutela de la profesora Trinidad Galán Alonso. Representará a Extremadura en Fase Nacional de la Olimpiada que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla el día 4 de abril.

El director de la Escuela Politécnica les ha dado la bienvenida. Jesús Torrecilla ha pedido un aplauso para los profesores porque “los ingenieros somos los niños que no dejamos de jugar. Los futuros ingenieros tienen curiosidad y quieren saber cómo funcionan las cosas y hacer que las cosas funcionen”. La subdirectora de Estudiantes del centro y coordinadora de la Olimpiada, Marta García García, ha mostrado su satisfacción por la participación de los diferentes institutos extremeños en una actividad organizada por la UEx. “Las Olimpiadas de Caminos prenden dar a conocer la profesión de la Ingeniería de Caminos entre los estudiantes de secundaria, así como fomentar su acercamiento a la UEx. Además, es una forma divertida de mostrar que la Ingeniería de Caminos es una profesión qeu está al servicio de todos, mejorando la vida diaria de los ciudadanos mediante la construcción de infraestructura hidráulicas, puentes, carreteras, ferrocarriles…”, declara.

Las pruebas, ejecutadas cumpliendo con los requisitos establecidos y utilizando el material disponible, han sido:

  • Prueba 1 “Arco de dovelas”: Ingeniería de construcción

Construcción de un arco de dovelas en el menor tiempo posible. Se dispondrá de un tiempo máximo de 15 minutos para su realización.

  • Prueba 2 “Puente Da Vinci”: Ingeniería de estructuras

Montaje de un puente de tablones de madera en el menor tiempo posible. Se dispondrá de un tiempo máximo de 15 minutos para la prueba.Desarollo De Las Olimpiadas De Ingeniería De Caminos, Canales Y Puertos

  • Prueba 3 “Presa-Dique”: Ingeniería hidráulica

Diseño de una presa de materiales sueltos que ralentice el paso del agua, haciendo que el tiempo de infiltración sea el mayor posible. Se dispondrá de un tiempo máximo de 5 minutos para su construcción.

  • Prueba 4 “La ingeniería de caminos y sus obras”: Ingeniería gráfica

Resolución del máximo número de puzles de gran tamaño con imágenes de obras de ingeniería durante un tiempo máximo de 15 minutos.

  • Prueba 5 “LogisTIC”: Transporte de mercancías, logística eficiente

Transporte del máximo número de contenedores en el menor tiempo posible. Se dispondrá de un tiempo máximo de 15 minutos para su realización.

  • Prueba 6 “Jugando a ser ingeniero”: Proyecto asistido por ordenador

Superación del máximo número de desafíos con un videojuego de construcción, durante un tiempo de 15 minutos.

La VII Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos está organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. La competición permite a los jóvenes descubrir su talento para la resolución de problemas y el trabajo en equipo en un contexto de aprendizaje dinámico y motivador.

Con esta iniciativa, la Escuela Politécnica de Cáceres reafirma su compromiso con la divulgación de la ingeniería y la formación de futuras generaciones de profesionales en el ámbito de las infraestructuras y el desarrollo sostenible.