Una tesis analiza la evolución de la arquitectura escolar en el ámbito internacional y español
La tesis doctoral de José María Vera Carrasco abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad
18/04/2023. La arquitectura y la educación han mantenido una relación que se ha ido forjando a lo largo del tiempo. José María Vera Carrasco, en su tesis doctoral titulada “Arquitectura y educación. Evolución de la arquitectura escolar en el ámbito internacional y español: del siglo XIX hasta nuestros días”, señala que el espacio escolar se conforma con una profunda significación psicológica, a través del proceso de su diseño. La tesis está dirigida por los profesores de la UEx José Maldonado Escribano y María del Mar Lozano Bartolozzi, con la que ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude. En su tesis, Vera Carrasco se ha propuesto demostrar que la arquitectura y la educación forman un todo indisoluble, erigiéndose la arquitectura como protagonista también del proceso educativo, ya que genera espacios para los niños y recrea un mundo que busca favorecer una actividad creadora, aprovechando el valor informador y formador del espacio.
Un centro escolar se convierte en un lugar en el que habitarlo ya es parte de la formación educativa. Esta estructura es la primera visión que tiene un niño de la sociedad y del mundo más allá de su casa y de su familia.
Se marca el siglo XIX como fecha clave en la que se ve el nacimiento de la escuela como edificio, convirtiéndose en un espacio arquitectónico no adaptado, sino creado específicamente para cumplir unos fines educativos. En las décadas anteriores a la Segunda Guerra Mundial comienza la preocupación de los arquitectos por la arquitectura educacional, y es en los años de posguerra cuando sufre importantes avances, sobre todo en la psicología, con la aparición de nuevas exigencias espaciales en la escuela que hacía que cada actividad requiriera de un recinto adecuado y diseñado según su uso. En la década de los 60 hasta los 80, la arquitectura moderna se extiende por todo el mundo y acumula unos resultados cada vez más numerosos y variados. El modelo para una nueva escuela de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI es diferente, surgiendo ejemplos alrededor de todo el mundo que ponen en práctica con éxito pedagogías actuales y donde se ven reflejados los cambios sociales propios de la educación de este tiempo.
En España, en concreto, se pueden diferenciar dos grandes periodos: desde la ley Moyano (1857) hasta el inicio de la Guerra Civil (1936), y desde la Guerra Civil hasta la actualidad. En la segunda mitad del siglo XIX vuelven las órdenes religiosas al campo educativo, destacando en el ámbito estatal las escuelas Aguirre de Rodríguez Ayuso y el colegio la Salle de Ford y en Extremadura, el colegio San Calixto de Joaquín de la Concha en Plasencia y el Colegio San José de Francisco Rabanal en Villafranca de los Barros. Durante la Dictadura de Primo de Rivera, se construyeron gran número de escuelas, convirtiéndose en una época dorada para la arquitectura de la escuela pública, tanto por la calidad de los edificios como por el número de escuelas que se fueron levantando en todo el territorio español.
Pasada la Guerra Civil española se impone la gran tarea de reconstrucción, jugando un papel esencial la Dirección General de Regiones Devastadas y el Instituto Nacional de Colonización. En los años 50, gracias a la ruptura del bloqueo internacional a España, la arquitectura de la escuela recibió un fuerte impulso. El siglo XXI se inicia con la asunción de las competencias en materia educativa por las comunidades autónomas, apostándose decididamente por una arquitectura específica para cada lugar donde se inserta.
Durante los siglos analizados en la tesis doctoral, la arquitectura enfocada en la educación ha tenido un gran protagonismo y, en concreto, Extremadura no es una excepción. Se construyeron nuevos centros reformando sustancialmente los que ya existían, dejando interesantes ejemplos de arquitectura escolar que incluso han sido referencia dentro de la arquitectura educativa a nivel nacional. En una primera etapa inicial, conviven la construcción de modelos tipos del ministerio con una arquitectura más singular. En un gran esfuerzo por parte de la Junta de Extremadura, se ha desarrollado una fuerte inversión en los centros educativos en un importante compromiso para dotar a la educación de nuevos edificios pensados, diseñados y realizados para su lugar y función, declara José María Vera Carrasco.
Con este trabajo de investigación, Vera Carrasco demuestra que la arquitectura es relevante porque logra mejorar las condiciones de vida de gran parte de la sociedad a través de sus intervenciones, creando entornos amables y humanos.