Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Asociación Bioquímica en Movimiento, premio San Francisco de Asís 2022

27 de octubre de 2022

La Facultad de Veterinaria reconoce la labor de esta asociación que nació en este centro universitario. Se ha entregado el premio durante el acto académico en honor al patrón de los veterinarios, San Francisco de Asís

 

27/10/2022. La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura ha celebrado el tradicional acto académico para conmemorar la festividad de su patrón, San Francisco de Asís. El acto pone fin a la serie de actividades que se habían organizado en el marco de la “Semana Cultural”, como la exposición “Algunas acuarelas: Manifestaciones diferentes en la utilización de agua y pigmentos” de Manuel Sereno Martínez, que se encuentra en la Sala de Juntas, y la exposición fotográfica de Javier Caldera Fernández de los Muros y Miguel Gracia Santos titulada “Lo que sucede cuando se quiere apuntar más lejos” que se muestra en el vestíbulo del centro.

El decano Juan Enrique Pérez Martín ha recordado que en la Facultad, con 39 años de historia, se imparten dos grados, Veterinaria y Bioquímica, el Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y un título propio, el Máster de Internado en el Hospital Clínico Veterinario. El centro cuenta con la certificación AUDIT de la ANECA y la acreditación internacional de la EAEVE (European Association of Establishments for Veterinary Education).

El médico especialista de en Medicina Interna, Francisco Manuel Bueno Llarena, ha impartido la conferencia “Hygia pecoris, salus populi. Una sola salud”. “Hygia pecoris, salus populi” (por la higiene de los animales, la salud de los pueblos) es el lema que aparece en el escudo de la profesión veterinaria. “Es la idea más relevante del concepto “one health”, una salud, un mundo”, ha destacado Bueno. “El reto del siglo XXI es caminar hacia una salud global”, apunta.

El premio San Francisco de Asís 2022 ha recaído en esta ocasión en la Asociación Bioquímica en Movimiento. Se le ha concedido por “su incansable trabajo y su exposición a nivel nacional con la organización ya de tres congresos. Sois un ejemplo para todos en esta Facultad”, ha declarado el decano. La asociación está formada por estudiantes y egresados de Bioquímica en la Universidad de Extremadura.