Trujillo acoge la VII Reunión de la Red FAGOMA, un encuentro de científicos especializado en el estudio de virus y bacterias

La reunión de científicos de España, Portugal, Holanda y Bélgica se celebra en Trujillo del 26 al 28 de octubre y está organizada por el profesor de la UEx Felipe Molina del área de Genética
26/10/2022. Unos 40 investigadores pertenecientes a la Red FAGOMA, que integra 25 grupos de investigación del área de microbiología, asisten en Trujillo a la séptima reunión de esta red. En esta ocasión, el encuentro tiene como uno de sus principales objetivos compartir conocimiento en el ámbito de la terapia fágica, basada en virus que infectan las bacterias. Según subraya Felipe Molina, “pretendemos difundir su utilidad en el ámbito de la salud pública como alternativa viable al uso de antibióticos. Hay que tener en cuenta que la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos constituye un problema de salud pública y, por ello, nuestra intención es agilizar el cambio en la legislación sanitaria que permita la aplicación de la terapia fágica en los casos de resistencia a antibióticos”.
El encuentro tiene como ponente invitada a Joana Azeredo, investigadora del Departamento de Ingeniería Biológica de la Universidad de Minho en Portugal, con la ponencia titulada Bacteriophages for Biofilms: Implications and Applications, que abordará los biofilms o películas que forman las bacterias en utensilios médicos o en la industria alimentaria y láctica. Asimismo, la reunión tratará problemas de sanidad animal y las colaboraciones con empresas y la transferencia del conocimiento.
La mejor presentación oral en #FagomaTrujillo_2022 recibirá un premio de 800 francos suizos patrocinado por MDPI Microorganisms.
Red FAGOMA
Esta red temática, coordinada por Pilar García (IPLA-CSIC), aglutina a 25 grupos de investigación de universidades y centros de investigación que estudian las siguientes temáticas: Bacteriófagos y alimentos; Terapia fágica; Biología Molecular de Bacteriófagos; Elementos transductores; Bacteriófagos en ecosistemas marinos; Cristalografía de bacteriófagos y proteínas de fagos.
La red temática FAGOMA nació como una iniciativa del Dr. Juan Carlos Alonso (CNB-CSIC) quien solicitó con éxito una ayuda al Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: BFU2010-10469-E) para el periodo 13/4/2011 a 12/4/2013. Con dicha ayuda se realizaron dos reuniones del grupo (enero 2012 en Oviedo y octubre 2012 en Alcudia-Mallorca). Posteriormente, la coordinación de la red quedó a cargo de la Dra. Pilar García (IPLA-CSIC) quien obtuvo una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref.: BIO2015-70394-REDT) para el periodo 1/12/2015 a 30/11/2018, en el cual se celebraron dos reuniones (junio 2016 en Oviedo y octubre 2017 en Alcudia-Mallorca). La ayuda para la financiación de la red se renovó por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Ref.: RED2018-102589-T) para el periodo 1/1/2020 a 31/12/2021 y se prorrogó a 31/12/2022.
#FagomaTrujillo_2022