Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Escuela de Ingenierías Industriales, Premio OTAEX 2022 en la categoría “Formación, Divulgación y Publicidad”

25 de octubre de 2022

En la undécima edición de los premios que otorga la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX), se han reconocido las diversas “Acciones en accesibilidad universal y diseño para todas las personas” que desde el año 2015 lleva a cabo la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura

 

25/10/2022. La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) ha otorgado a la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura el Premio 2022 a la Accesibilidad Universal en la categoría “Formación, Divulgación y Publicidad” por las diversas “Acciones en accesibilidad universal y diseño para todas las personas” que el centro desarrolla desde 2015.

“Ha sido reconocida la labor en materia de accesibilidad, principalmente por los premios anuales que se organizan conjuntamente con el CEXITI y APAMEX para los mejores Proyectos Fin de Estudios relacionados con la Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas, realizados por estudiantes de la Escuela”, destaca el director del centro, José Luis Canito.

El Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial (CEXITI), la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (APAMEX), con la financiación de Iberdrola, y en colaboración con la Escuela de Ingenierías Industriales, convocan cada año el Premio al “Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para todas las Personas” que reconocen los proyectos elaborados por lo estudiantes que presentan mejoras en la calidad de vida de las personas con discapacidad. Estos premios anuales también evidencian la implicación que los ingenieros técnicos industriales tienen, en el desarrollo de su labor profesional, en la accesibilidad universal al intervenir de forma directa en múltiples ámbitos.

Además de estos premios fin de estudios, se han reconocido otras actividades llevadas a cabo por la Escuela de Ingenierías Industriales para la difusión de la “Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas” como eventos de divulgación, su participación en Cursos de Verano organizados por la Fundación Yuste o la realización de cursos organizados con el Real Patronato de la Discapacidad y la Fundación ACS. En los años 2019 y 2020, por ejemplo, pusieron en marcha el “Curso Accesibilidad al Entorno” organizado por la Fundación ACS, con la colaboración del Instituto de la Ingeniería de España y Cocemfe Badajoz.

José Luis Canito recuerda que, dentro del Plan de Orientación Integral al Estudiante que se realiza en el centro, se fomenta en el alumnado trabajar en retos/proyectos conjuntos que, en un futuro, deriven en soluciones para la sociedad en materia de accesibilidad, “los alumnos deben exponer finalmente los resultados de su trabajo en equipo, en semanas específicas del curso donde se llevan a cabo hackáthones (o eventos similares tipo feria, congreso) y días de la innovación (i-days), desde los que puedan surgir propuestas de desarrollo o implementaciones reales de las soluciones seleccionadas, posteriormente”.