La UEx participa en el “Encuentro Internacional para la Modernización de la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina de América Latina”

Celebrado en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia
21/10/2022. El Encuentro Internacional para la Modernización de la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina de América Latina ha celebrado la conferencia final del Proyecto Erasmus+ Capacity Building for Higher Education (CBHE) “Mimir Andino”, en el que la Universidad de Extremadura ha jugado un papel central a lo largo de los últimos cuatro años. En el Encuentro participan 30 instituciones de educación superior de Europa y América Latina y se ha celebrado en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia.
El proyecto Mimir Andino ha permitido el fortalecimiento de las estructuras de investigación e innovación en una veintena de universidades e instituciones gubernamentales vinculadas a la investigación y la innovación en América Latina.
Además de difundir buenas prácticas y compartir experiencias en la gestión universitaria de la investigación y la innovación, la Universidad de Extremadura ha coordinado diferentes iniciativas dentro del proyecto, que han permitido evaluar la gestión de la investigación en las universidades socias Mimir Andino y desarrollar un modelo de gestión de la investigación y la innovación, basado en las prácticas compartidas a lo largo de estos años.
Durante el encuentro, la UEx ha compartido con los socios Mimir Andino sus propuestas de colaboración en el marco del Programa Europeo Horizonte Europa, acciones Marie Skłodowska-Curie, en diferentes áreas como biodiversidad, biotecnología para la salud, agroalimentación o almacenamiento energético e hidrógeno renovable.
El proyecto Mimir Andino ha sido coordinado por la Asociación de Universidades Colombianas (Ascun) y por el Observatorio para las Relaciones Europa – América Latina (OBREAL). En la UEx, ha sido gestionado desde Relaciones Internacionales y coordinado por el profesor Alfonso Marzal. En palabras de Marzal, “Mimir Andino ha supuesto una gran oportunidad para la Universidad de Extremadura, en términos de prestigio institucional y ha permitido ampliar notablemente la red de colaboraciones con las instituciones y organizaciones participantes”.
El director de Relaciones Internacionales, Pablo Hurtado, ha afirmado que “la participación de la UEx en proyectos europeos como el Erasmus+ CBHE Mimir Andino está suponiendo, no sólo un importante refuerzo del reconocimiento internacional de nuestra universidad como institución de calidad en los ámbitos de la docencia, la investigación y la innovación, sino que está permitiendo contribuir al fortalecimiento de los sistemas de gestión de instituciones socias en países terceros, como auténticas beneficiarias de este tipo de iniciativas”. Además, ha añadido, “el papel relevante que ha desarrollado la UEx en el marco de Mimir Andino, nos ha abierto la puerta a otras acciones a iniciativas europeas de impacto institucional, en las que nuestra universidad está jugando un papel muy relevante”.
En representación de la UEx, han asistido al encuentro Alfonso Marzal, Pablo Hurtado y Cristina Gallardo, de la Oficina de Proyectos Europeos.