Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Comisión Sectorial de Estudiantes del Grupo 9 de Universidades se reúne en San Millán de la Cogolla con motivo de su XXV Aniversario

21 de octubre de 2022

En el encuentro, las universidades públicas manifiestan su preocupación por el proyecto del ‘Estatuto del becario’

 

21/10/2022. La Comisión Sectorial de Estudiantes del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido hoy, viernes 21 de octubre, en San Millán de la Cogolla (La Rioja) con motivo del XXV Aniversario del G-9.

En la reunión, presidida por Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja (UR) y presidente de la Comisión Sectorial de Estudiantes, se ha querido dar protagonismo al estudiantado del G-9, ya que ha clausurado el encuentro con la mesa redonda ‘El perfil del estudiante del S.XXI, sus necesidades y expectativas’.

En la mesa redonda, que ha destacado el nuevo perfil del estudiante universitario marcado por su diversidad (cultural, religiosa, de orientación sexual, edad, etc.), ha intervenido una representación de estudiantes de universidades del G-9: Miguel Apellániz, Ramón Sánchez y Jaime Cabal, de la Universidad de La Rioja; Miguel Ángel Ballesteros, de la Universidad de Extremadura; Alexandra Peinado y Alejandro Gómez, de la Universidad de les Illes Balears; Lázaro Roldán, de la Universidad de Castilla La Mancha; además de Arantza Martínez Balmaseda, directora de Estudiantes de la Universidad del País Vasco; junto a Iván Santolalla, delegado del rector para la Unidad de Igualdad e Inclusión; Angela Durante y Alicia Pérez de Álbéniz, docentes de la Universidad de La Rioja.

Por otro lado, la Comisión Sectorial de Estudiantes del G-9 se ha alineado con la postura manifestada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre el mal denominado ‘Estatuto del Becario’ al no haberse contado con la opinión de las universidades en el proceso de negociación que se está llevando a cabo dentro del Diálogo Social.

El G-9 considera que las prácticas forman parte del ámbito académico, y no del laboral cuando, además, las prácticas curriculares facilitan la inserción laboral del estudiantado. De desarrollarse el Estatuto en los términos conocidos hasta la fecha, se corre el riesgo, advierten los miembros de la Sectorial, de que las entidades con las que hagan prácticas los futuros becarios puedan ver inviable su continuidad.

El Grupo 9 de Universidades manifiesta su preocupación por los agravios que podrían suscitarse en los años de cotización generados por los titulados en diferentes carreras; y que el borrador no aclara quién va a gestionar las medidas que plantea o con qué medios se van a llevar a cabo, cuando para las universidades supondría una carga de trabajo actualmente inasumible con las plantillas actuales.

Finalmente, se presta a colaborar con el fin de poder llevar esta cuestión a buen puerto, dando satisfacción a todas las partes implicadas.

En la reunión, además, se han abordado cuestiones como la posibilidad de armonizar las fechas, plazos y trámites de Admisión en el ámbito del Grupo 9 de Universidades, con el fin de facilitar este proceso a los estudiantes antes del inicio de cada curso académico; así como los plazos para la implantación progresiva de la nueva EBAU con el objetivo común de que contribuya a rebajar la incertidumbre a la que ahora mismo se enfrentan los estudiantes afectados.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

En esta reunión de la Comisión Sectorial de Estudiantes del Grupo 9 de Universidades (G-9) han participado Juan Carlos Ayala Calvo y M.ª Ángeles Martínez Calvo, rector y vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja; Marta García Lastra, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Cantabria; Ángeles Carrasco Gutiérrez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha; Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo; Fernando Tapia Alberdi, vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad del País Vasco; Cristina Bayona Sáez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra; Carmen Touza Garma, vicerrectora de Estudiantes de la Universitat de les Illes Balears; Ángela Alcalá Arellano, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza; Rocío Yuste Tosina, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura y Jorge Martín Castro, secretario general del Grupo 9 de Universidades.