Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

En marcha la tercera edición de título propio de formación para el empleo dirigido a personas con discapacidad intelectual

14 de octubre de 2022

Financiado por la Fundación ONCE a través del Fondo Social Europeo

 

14/10/2022. La Universidad de Extremadura ha iniciado este jueves el Curso Experto Universitario “Formación en habilidades para el empleo inclusivo”, dirigido a personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los entre los 18 y 30 años e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Esta iniciativa está financiada por la Fundación ONCE, a través del Fondo Social Europeo (el FSE invierte en tu futuro), y en ella colaboran Plena Inclusión Extremadura y la consultora especializada en impacto social y sostenibilidad Zoomin.

El programa, que se realizará en la Facultad de Educación y Psicología, tendrá una duración de 400 horas, distribuidas en 290 horas lectivas en modalidad presencial y 110 de prácticas laborales con apoyo en diferentes empresas e instituciones de la ciudad de Badajoz. A través de este curso se pretende favorecer la educación inclusiva para personas con discapacidad intelectual, incrementar sus oportunidades de empleabilidad y promover un cambio real de modelo universitario y social.

Los objetivos del curso fueron presentados el pasado lunes en el acto de apertura presidido por Luis Manuel Casas, decano de la Facultad de Educación y Psicología, acompañado de Sebastián González, director Gerente de Plena Inclusión Extremadura, Alejandro Artero, estudiante de la anterior edición y las directoras del curso, Ana Belén Borrachero y María José Rabazo, ambas profesoras del Departamento de Psicología y Antropología en esa Facultad.

En el acto inaugural se ha destacado la importancia de esta iniciativa de innovación educativa y transferencia del conocimiento a la ciudadanía. Sebastián González ha vuelto a reivindicar el empleo para las personas con discapacidad intelectual, y ha recordado que ni siquiera las administraciones públicas cumplen con el 2% de personal de este colectivo que, por ley, debería estar ya contratado, lo cual, si se hiciese, serviría de modelo para aquellas empresas que todavía son reticentes a contratar a personas con discapacidad intelectual. El decano ha señalado el reto que supone esta formación para el profesorado universitario, animando a estos nuevos estudiantes de la Facultad de Educación y Psicología a que planteen todas sus reivindicaciones, para que entre todos podamos construir un sistema educativo más equitativo.

Por su parte, María José Rabazo destacó la importancia de crear un entorno universitario inclusivo donde se compartan experiencias significativas, y señaló que “solo el acercamiento a las diferencias desde el conocimiento, el respeto y la comprensión hará posible una sociedad más justa, una sociedad de derechos y no de caridades”.

Ana Belén Borrachero tuvo unas palabras de agradecimiento para las familias, para el profesorado implicado y para las entidades y asociaciones colaboradoras por la confianza depositada en este proyecto. Por último, subrayó el respaldo dado, desde siempre, desde Rectorado, tanto por parte del rector, Antonio Hidalgo, como de la vicerrectora de Planificación Académica, Pilar Suárez, de la que depende el Servicio de Títulos Propios. Alejandro Artero cerró el acto compartiendo sus experiencias y animó a los estudiantes de esta edición a disfrutar del curso y aprovechar todos sus recursos.