Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx desarrolla un sistema móvil para la detección de la calidad del aire mediante drones

13 de octubre de 2022

Este prototipo es uno de los resultados del proyecto europeo NanoSen-AQM, en el que participa la Universidad de Extremadura. El objetivo del proyecto es medir la calidad del aire en diferentes escenarios de España y Portugal y en zonas de difícil acceso mediante drones equipados de sensores de bajo coste

 

13/10/2022. Los altos valores de contaminación se han convertido en un importante factor de riesgo para la salud de los ciudadanos, siendo la causa de muchas enfermedades respiratorias. Sin embargo, la medición de la contaminación para el control de la calidad del aire no es una tarea fácil, ya que requiere de equipos muy especializados que trabajen en condiciones especiales. Todo esto hace que los sistemas de referencia sean instalaciones voluminosas y costosas, a lo hay que añadir los inconvenientes de medir en zonas poco o nada accesibles. Por ejemplo, sin los drones sería imposible llegar a zonas de montañas o, incluso, a chimeneas de actividad industrial.

Por ello, la Universidad de Extremadura apuesta por desarrollar un vehículo aéreo no tripulado (VANT) equipado con sensores de bajo coste para monitorizar la calidad del aire, tanto en movimiento como de forma estacionaria, en una posición de difícil acceso. Está equipado con sensores electroquímicos para la medición de monóxido de carbono (CO), ozono (O3), monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). “Estos sensores tienen electrodos que son sensibles a un gas. Cuando entran en contacto con este, se produce una reacción química que finalmente nos permite medir y calcular la concentración de dicho gas en el aire.  La instrumentación electrónica ha sido desarrollada en el laboratorio para esta aplicación y está optimizada para minimizar las interferencias entre los diferentes dispositivos”, ha explicado Jesús Lozano, investigador de la UEx y participante en el proyecto NanoSen-AQM.

En este estudio se ha realizado una serie de mediciones con el sistema desarrollado. Así, en un lugar fijo junto a una estación de referencia se lleva a cabo la calibración de los sensores y, una vez calibrados, se obtienen una serie de mediciones en movimiento. Los resultados experimentales han mostrado la precisión de las mediciones del prototipo propuesto por la UEx, así como su robustez en las mediciones en vuelo.

La descripción del prototipo y los resultados obtenidos han sido publicados recientemente en la revista Sensors & Actuators B, una de las más prestigiosas del área de Instrumentación y Sensores.

Referencia bibliográfica:

Patricia Arroyo, Jaime Gómez-Suárez, José Luis Herrero, Jesus Lozano, Electrochemical gas sensing module combined with Unmanned Aerial Vehicles for air quality monitoring, Sensors and Actuators B: Chemical, Volume 364, 2022, https://doi.org/10.1016/j.snb.2022.131815