Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Vuelve en noviembre la Semana de la Ciencia y la Tecnología a Extremadura

11 de octubre de 2022

Más de 100 actividades de divulgación científica y tecnológica gratuitas componen el programa de la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura que se desarrollará del 2 al 16 de noviembre en veinte localidades extremeñas

11/10/2022 Con el objetivo de fomentar la cultura científica, así como las vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes, y por sexto año consecutivo, la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, a través de Fundecyt-PCTEx y en colaboración con el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, promueven la celebración de la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura.

El programa de este año que celebrará del 2 al 16 de noviembre de 2022 en toda la región extremeña, se apoya e inspira en la proclamación por la ONU de 2022 como Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. A su vez, la Semana de la ciencia en Extremadura pretende fomentar la creatividad y la innovación en los más jóvenes, así como facilitar el diálogo entre ciencia y sociedad, entre otros objetivos.

En la web https://www.semanacienciaextremadura.es/ se recoge un detallado programa con más de 100 actividades de divulgación científica y tecnológica gratuitas, con inscripciones abiertas en algunos casos, principalmente en determinados talleres de la UEx.

Las actividades se promueven desde centros educativos, centros de investigación, asociaciones, entidades sin ánimo de lucro y desde la Universidad de Extremadura (en los campus de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia). Los formatos consisten en talleres, charlas, exposiciones, visitas guiadas, rutas científicas, Scape Room, etc. y se van a desarrollar en más de veinte municipios de toda la región.

La iniciativa cuenta con la financiación de la Oficina para la Innovación de Extremadura. Proyecto financiado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una Forma de Hacer Europa”) al 80%, y gestionado por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.