Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Asamblea de Extremadura rinde homenaje al político Diego Muñoz Torrero

7 de octubre de 2022

Este curso de verano/otoño de la Universidad de Extremadura se celebra los días 6 y 7 en Mérida. Conmemora también el Bicentenario de la Revolución Liberal

 

07/10/2020. Los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura Gabriel Moreno González y Jacinto Jesús Marabel Matos dirigen el curso internacional de verano/otoño “La figura de Diego Muñoz Torrero y el Bicentenario del Trienio Liberal”, que se celebra en la Asamblea de Extremadura los días 6 y 7 de octubre con el objetivo de analizar el pensamiento liberal de este político, natural del municipio pacense de Cabeza del Buey.

Hace diez años, con motivo del Bicentenario de las Constitución de 1812, el pensamiento político de Muñoz Torrero fue objeto de diversos congresos y jornadas en las que profesionales del ámbito académico y jurídico pusieron en valor su figura, reconociendo la ingente labor realizada durante el período que protagonizó como diputado de las Cortes de Cádiz.

Sin embargo, su labor, que quedó interrumpida durante el Sexenio Absolutista, fue renovada con fuerza en el Trienio Liberal que en la actualidad se conmemora. Coincidiendo con la efeméride del Bicentenario de la Revolución Liberal que restauró los Derechos y Libertades derogados por Fernando VII, el curso se celebra para impulsar el reconocimiento de la figura de Muñoz Torrero y conmemorar a esta fecha.

Existe además un consenso académico generalizado en torno a Diego Muñoz Torrero como el más ilustre de los políticos liberales. Durante dos días, desde la sede la Asamblea de Extremadura se rinde homenaje y difunde su labor, contextualizando el Trienio Liberal y la producción legislativa de los representantes electos.

En el acto de inauguración han intervenido el vicepresidente primero de la Asamblea de Extremadura, Miguel Ángel Morales, la presidenta de la Fundación Muñoz-Torrero y alcaldesa de Cabeza del Buey, Ana Belén Valls, el vicerrector de Extensión Universitaria de la UEx, Juan Carlos Iglesias, y Jacinto Marabel. El codirector del curso destacó en su intervención que “Diego Muñoz-Torrero fue padre del constitucionalismo patrio y uno de los padres del liberalismo español”, “referencia del Partido Progresista en los albores de la restauración borbónica” y posteriormente en la etapa del Trienio Liberal.

Tras el acto de inauguración, el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ofreció la conferencia inaugural titulada “Excesos o prevención de los liberales”.