Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Fundación Caja Extremadura pone en marcha la primera edición del programa SámaraCamp dentro de la alianza “Extremadura es Futuro” del Consejo Social de la UEx

3 de octubre de 2022

La actividad está dirigida a estudiantes y el objetivo es formar y dinamizar emprendedores

03/10/2022 El pasado mes de julio, la Fundación Caja Extremadura se adhirió y comprometió con la Alianza “Extremadura es Futuro”, promovida por el Consejo Social de la Uex, cuyo objetivo pasa por movilizar a los jóvenes universitarios promoviendo las oportunidades de la región.

Para lograr este objetivo, la Fundación ha puesto en marcha el programa SámaraCamp, una apuesta por la formación y la dinamización de emprendedores. Se trata de una iniciativa que pretende reunir a más de un centenar de jóvenes para desarrollar en ellos capacidades y competencias emprendedoras. Se celebrará del 24 al 28 de octubre de 2022 en el Campus de Cáceres. El programa surge este año por primera vez y es una iniciativa para los jóvenes, con el fin de desarrollar en ellos capacidades y competencias humanas, profesionales y emprendedoras. En palabras de la presidenta de la Fundación, Pilar García “la Alianza Extremadura es Futuro encaja perfectamente con la línea estratégica de actuación que nuestra fundación acomete en el área de emprendimiento. En Sámara Camp, está previsto que participen 100 jóvenes para conocer el sueño del emprendimiento”.

SámaraCamp será una gran actividad lúdico-formativa, en la que estudiantes universitarios aprenderán, mediante la experiencia y desarrollo de actividades, a relacionarse con otros participantes y a experimentar y resolver todo tipo de situaciones innovadoras. Durante varios días, los participantes recibirán formación, orientación y mentorización para desarrollar sus ideas y convertirlas en negocios viables, en un plan de vida acorde con la vocación de cada cual, en una idea artística para compartir con los demás o en una forma de ‘ganarse’ la vida. Los participantes tendrán la oportunidad de transformar su idea en un negocio y experimentar lo que significa crear una start-up desde una fase inicial, encontrar un equipo con el que colaborar, recibir orientación, hacer networking y tener acceso a un completo mundo de posibilidades.

Desde la Fundación se anima a todos los universitarios extremeños a inscribirse en el programa.

Pueden participar en SámaraCamp todos los universitarios que se inscriban antes del 15 de octubre en el enlace www.ebs.es/samaracamp. Las plazas son limitadas. Más información en la web https://extremaduraesfuturo.es/samaracamp/