Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Comisión Sectorial de Secretarías Generales del G-9 comparte buenas prácticas en el desarrollo de la Ley de Convivencia Universitaria

27 de septiembre de 2022

 

Palma, 27 de septiembre de 2022. La Comisión Sectorial de Secretarías Generales del Grupo 9 de Universidades (G-9), reunida en la sede de la Universitat de les Illes Balears, en Palma, ha puesto en común modelos de buenas prácticas en el desarrollo de la ley de convivencia en el ámbito universitario. “En el caso de las secretarías generales y en un ambiente cambiante legislativamente, nos enfrentamos a interpretaciones individuales y no siempre acertadas de una norma única, por lo que es imprescindible compartir el espacio de trabajo que brinda el Grupo 9 de Universidades para avanzar en la aplicación de la ley de convivencia, entre otras” ha señalado el rector de la Universidad de Extremadura y presidente de la comisión, Antonio Hidalgo.

La secretaria general de la Universitat de les Illes Balears, Irene Nadal, anfitriona de la reunión, ha agradecido al G-9 la jornada de trabajo que ha calificado de productiva en el desarrollo común de medidas para afrontar el despliegue normativo que supone, entre otras, la Ley de Convivencia Universitaria. Nadal se ha mostrado satisfecha del trabajo realizado también en la elaboración de estatutos ante la previsible aprobación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

La comisión ha abordado entre otros temas la capacidad certificadora de las universidades, la publicidad de normas y resoluciones en el ámbito universitario y el desarrollo de la Ley de Convivencia.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades es una asociación integrada por las universidades españolas que son las únicas de carácter público en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.