Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Cerca de 1.300 investigadores del consorcio G9Missions divulgarán ciencia e investigación en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

23 de septiembre de 2022

• Comienza la cuenta atrás para la gran noche de la ciencia e investigación en Europa. Las universidades del consorcio G9Missiones tienen todo listo para celebrar esta fiesta de la ciencia, una cita anual que este año será el viernes, 30 de septiembre
• La Noche Europea de los Investigadores e investigadoras es el lugar de encuentro por excelencia entre los ciudadanos y el personal investigador para intercambiar, dialogar y conocer más de cerca la ciencia que se desarrolla en las universidades

 

23/09/2023. Badajoz, Bilbao, Cáceres, Huesca, Illes Balears, Mérida, Oviedo, Pamplona, Plasencia, Santander, Torrelavega, Teruel, Toledo y Zaragoza serán los escenarios del programa del consorcio G9 Missions que incluye unas 500 actividades, principalmente talleres prácticos, retos y experiencias, para el disfrute de todas las edades y públicos. Así, entre toda la variada programación, destacan los espectáculos interactivos programados en la “Hora de la Ciencia” en la plaza principal de Santander con concursos, exhibiciones con luz o juegos sobre agujeros negros que ofrece la Universidad de Cantabria. Por su parte, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha apostado por los txocos de ciencia, una exposición de Ciencia en la calle sobre objetos cotidianos y una observación astronómica.

El público en la Universidad Pública de Navarra podrá ver en directo cómo se genera una obra en Emotional Films, un cuadro que se modifica dependiendo de la persona que está en frente y de sus emociones. La Universidad de Oviedo ha pensado en todo tipo de públicos y ha organizado una “Noche inclusiva” para alumnado de necesidades especiales.

La música con un D.J. y el baile amenizarán la noche científica en la Universitat de les Illes Balears que incluye también monólogos científicos. Y como novedad este año, la Universidad de Zaragoza organiza paseos científicos geológicos, matemáticos, e histórico-artísticos.

El teatro estará presente en la Universidad de Castilla la Mancha con la obra “Científicas: pasado, presente y futuro” dirigida a niños y niñas de Primaria. La Universidad de Extremadura llena los espacios más céntricos de las ciudades de Badajoz y Cáceres, con un centenar de retos, juegos y experiencias divertidas para hacer más accesible la ciencia.

La Noche de G9Missions cuenta con la participación de cerca de 1.300 investigadores e investigadoras que este próximo viernes, 30 de septiembre, llevarán la batuta de toda la amplia oferta de talleres y actividades. El público tendrá la oportunidad de conocer a las personas que hacen posible la ciencia y, en particular, a las mujeres investigadoras. La igualdad de género es importante en el consorcio G9 Missions y las mujeres representan más de la mitad del personal científico investigador que participa en la Noche.

El programa de todas las universidades integrantes se puede consultar en la página web del proyecto: https://nocheinvestigag9.es/

El proyecto G9 Missions

Las instituciones del G-9 de Universidades forman el consorcio, coordinado por la Universidad de Cantabria, que lleva a cabo el proyecto europeo G9 Missions, centrado en las 5 misiones europeas de investigación e innovación de la UE con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en el Cáncer, Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social, Agua y océanos, Ciudades inteligentes y climáticamente neutras y Salud del suelo y Alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Noche Europea de los Investigadores, que se celebra en más de 370 ciudades del continente, está financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) –iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa–, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Sus principales objetivos son acercar la figura de las y los investigadores a la ciudadanía para que se conozca su trabajo y los beneficios que aportan a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el estudiantado eliminando las barreas de género.

#G9MISSIONS #NIGHTspain #EuropeanResearchersNight