Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El investigador de la UEx Joaquín Espinosa recibe el premio RES-HPC de la Red Española de Supercomputación

22 de septiembre de 2022

El galardón pretende ser la máxima distinción dentro del campo de la supercomputación en España y reconoce a investigadores o instituciones que hayan contribuido de manera muy destacada a la investigación, desarrollo o difusión de la supercomputación en España

22/09/2022 Joaquín Espinosa, Catedrático de Química Física perteneciente al Departamento de Ingeniería Química y Química Física de la Facultad de Ciencias, ha sido distinguido con el premio RES-HPC concedido por la Red Española de Supercomputación. La distinción está destinada a personas o instituciones que hayan contribuido de manera muy destacada a la investigación, desarrollo o difusión de la supercomputación en España. El Consejo de la RES decide la nominación en función de los méritos acumulados de la persona o institución a lo largo de su carrera. La importancia de este reconocimiento, tal y como ha subrayado el profesor de la UEx, radica en que “este premio es de ámbito nacional dentro del área de la supercomputación, pero sobre todo es una distinción que reconoce tu trayectoria investigadora “.

Joaquín Espinosa ha sido el segundo investigador galardonado con el premio RES-HPC desde el año 2018. Para el catedrático este premio supone “un reconocimiento a toda mi trayectoria profesional dedicada a la investigación usando supercomputación, siendo una concesión a propuesta del Comité de la Red Española de Supercomputación (RES) y Computaex. A su vez, el investigador ha manifestado su deseo de compartir este galardón con su grupo de investigación y con su esposa, por su ayuda incondicional.

Joaquín Espinosa García cursó la Licenciatura de Ciencias Químicas en la Universidad de Extremadura, donde también se doctoró. Ha realizado estudios postdoctorales en las Universidades de Lovaina (Bélgica) y Minnesota (EEUU).

Actualmente, es Catedrático de Química Física de la Universidad de Extremadura e investigador del ICCAEX (Instituto de Computación Científica Avanzada de Extremadura). Ha impartido docencia en la Facultad de Ciencias en los últimos 32 años, siguiendo activo en la actualidad. En este periodo ha impartido clases de Química en el grado (anteriormente, Licenciatura), master y doctorado. Durante el periodo 2016-2018 fue vocal de la Comisión de Química de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de carácter regional y nacional, colaborando con numerosas universidades internacionales. El grupo de investigación del Profesor Espinosa está especializado en la simulación de procesos reactivos en fase gaseosa con especial atención al desarrollo teórico de superficies de energía potencial usando computación de altas prestaciones, utilizando recursos propios y en colaboración con el centro Cenits-Computaex. Ha dirigido varias Tesis de Licenciatura y Tesis Doctorales. Fruto de esta actividad investigadora ha sido la publicación de unos 180 artículos científicos publicados en revistas de reconocido prestigio internacional y de 4 libros sobre distintos aspectos de la Química. Desde el año 1979 ha participado en diferentes congresos internacionales y ha sido referee de varias revistas de carácter internacional. A lo largo de su dilatada carrera ha recibido varios galardones: Diploma y Medalla de Bronce de la Universidad de Extremadura, 1978; Premio de la Compañía Sevillana de Electricidad, 1978; Premios Extraordinario de Licenciatura, 1978, y Doctorado 1984; Certificat de Specialisation en Science de la Université Catholique de Louvain (Bélgica), 1989; Premio de Calidad a la Actividad Investigadora, Universidad de Extremadura, 2003, y recientemente, el Premio RES-HPC de la Red Española de Supercomputación, 2022.