Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Las diputaciones de Badajoz y Cáceres se unen al Consejo Social de la Universidad de Extremadura para combatir la despoblación en entornos rurales

20 de septiembre de 2022

Ambas entidades se han sumado a la Alianza Extremadura es Futuro para apoyar el programa de Becas UniRuralUEx dirigido a organizaciones y empresas ubicadas en entornos rurales de menos de 5.000 habitantes y estudiantes y titulados de la UEx.

20/09/2022 El Centro Universitario de Mérida, ha acogido esta mañana la presentación oficial del Programa de Becas UniRuralUEx. A la rueda de prensa han asistido la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura, Rocío Yuste; acompañada por la secretaria gerente del Consejo Social de la UEx, Pilar Izquierdo; el diputado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina; y el  diputado del Área de Reto Demográfico y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina.

Este programa de becas es una iniciativa en el marco de la Alianza Extremadura es Futuro puesta en marcha por el Consejo Social de la Universidad. UniRuralUEx, está permitiendo, desde el pasado mes de agosto, que estudiantes y titulados de la UEx, amplien su formación académica adquiriendo experiencia profesional, realizando prácticas formativas en empresas en el entorno rural extremeño.

La vicerrectora de Estudiantes ha querido agradecer a ambas entidades el apoyo de una iniciativa “a petición de los propios pueblos”. “La UEx está muy empeñada en apoyar un ecosistema de oportunidades para nuestra región”. En este sentido, ha destacado la labor que está realizando el Consejo Social junto con el Servio de Prácticas y Empleo (SEPYE). “Desde la UEx tenemos que asumir el reto de hacer llegar a nuestros jovenes que nuestra región está llena de oportunidades”.

Por su parte, Mª Pilar Izquierdo, ha mostrado su satisfacción de ver cómo la región se está volcando con la Alianza que el pasado año, el Consejo Social de la UEx puso en marcha. “Esta Alianza está abierta a todos los que como nosotros comparten un objetivo y es, apoyar a los jóvenes y que nuestra región siga creciendo”.

El diputado de la Diputación de Badajoz, ha explicado que este tipo de becas van a facilitar que tanto empresas públicas como privadas puedan optar a fijar ese talento en nuestro territorio, “que al final es lo que nos va a generar riqueza”. Así mismo, ha mostrado su agradecimiento a la Universidad de Extremadura, por poner en marcha este tipo de iniciativas a las que puedan sumarse.

El diputado de la Diputación de Cáceres, ha destacado que para su institución, este programa es una prioridad, porque es una oportunidad para impulsar el reto demográfico para demostrar que en los pequeños pueblos también hay oportunidades, recursos y talento. “Yo le diría a aquellos estudiantes que hayan terminado sus estudios que confíen en los pueblos, que les den una oportunidad y que aprovechen este recurso que se pone a su servicio”.

Sobre las becas

Con este Programa se persigue combatir la despoblación potenciando el entorno rural de la región extremeña, promocionando el empleo joven y el talento de los estudiantes y titulados universitarios, vinculando a los mismos con los espacios rurales de los que disponemos, generando una nueva forma de impulsar la actividad en las zonas rurales y creando oportunidades de empleo en ellas.

Se trata de becas de 3 meses de duración a jornada completa que comenzarán en el mes de octubre,   con una remuneración de 1.000 euros netos. Están dirigidas, por un lado, a jóvenes universitarios menores de 35 años, estudiantes de grado, máster y/o egresados de la Universidad de Extremadura; y por otro lado a empresas, autónomos, pymes, instituciones públicas y privadas ubicadas en zonas rurales de toda Extremadura, de menos de 5.000 habitantes. En total se adjudicarán 84 becas, 42 en cada provincia.

Toda la información está disponible en el siguiente enlace https://extremaduraesfuturo.es/becas-unirural/