Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Cátedra Telefónica de la UEx aborda la digitalización del sector agroganadero en los Cursos Internacionales de Verano/Otoño

20 de septiembre de 2022

El curso se celebra del 20 al 22 de septiembre en la Escuela Politécnica del campus cacereño

 

20/09/2022. La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura participa por sexto año consecutivo en la celebración de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura. En esta ocasión, las jornadas analizarán “Las tecnologías digitales (Internet of Things, Big Data, Machine Learning y Blockchain) como herramientas transformadoras del sector agroganadero” durante los días 20, 21 y 22 de septiembre en la Escuela Politécnica de Cáceres de forma presencial y vía streaming.

El acto inaugural ha contado con la participación de Antonio Hidalgo, rector de la Universidad de Extremadura; Jesús Torrecilla, director de la Escuela Politécnica; Begoña García, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural Población y Territorio de la Junta de Extremadura; Guillermo Santamaría, director en Extremadura de Telefónica España, y Pedro J. Clemente, director de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura y de este curso de verano.

En esta primera sesión, la de hoy 20 de septiembre, tiene lugar la Jornada Ágora en la que se ha abordado el estado actual de la digitalización del sector agroganadero.

A continuación, se ha llevado a cabo un análisis sobre la situación de digitalización del sector y se mostrarán las capacidades que ofrecen herramientas como el Internet de las Cosas, el big data, el machine learning o el blockchain.

Tras una presentación sobre el PERTE agroalimentario, que correrá a cargo de la subdirectora General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Teresa Ambrós, ha tenido lugar una mesa redonda sobre este asunto en la que han participado, entre otros, el director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Pablo García; el director general de la Asociación empresarial para investigación, desarrollo, innovación, servicios analíticos de formación en sector agrario y agroalimentario (CTAEX), José Luis Llerena, el CEO de la empresa extremeña Tanynature, Atanasio Naranjo, y el experto en Industria Conectada de Telefónica España, Félix Hernández.

Tras un descanso, se han presentado casos de uso por parte de empresas e instituciones extremeñas como Solute Group, CICYTEX, Tanynature y Ventum IDC.

Los días 21 y 22 de septiembre serán jornadas dedicadas a profundizar en ejemplos de aplicación del machine learning a la agricultura y otra centrada en un taller sobre cómo aprovechar la tecnología blockchain en los procesos de negocio agroindustriales.

La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura

La Cátedra Telefónica “Transformación digital del sector agroganadero” es actualmente un núcleo de debate, reflexión e investigación sobre las tendencias en la transformación digital del sector agroganadero. Incluye la utilización de tecnología basada en Internet de las Cosas, el almacenamiento, explotación y análisis de ingentes cantidades de datos mediante técnicas de Big Data, procesamiento de eventos complejos, aprendizaje automático (machine learning), así como la utilización de Blockchain para el desarrollo de aplicaciones en el sector.

La Red de Cátedras Telefónica surgió en 2001 como un instrumento de colaboración entre las Universidades y Telefónica para el desarrollo de actividades de formación, investigación y transferencia de conocimiento, teniendo como objetivo común el análisis de la situación actual y la identificación de las tendencias sobre el impacto de las TIC en la sociedad desde una óptica “multidisciplinar”. En la actualidad, la Red está formada por 24 Cátedras en 26 universidades españolas de referencia.