Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Arranca la segunda convocatoria del Programa de Internacionalización y Retorno del Talento

15 de septiembre de 2022

Un total de 34 jóvenes realizarán prácticas formativas remuneradas durante los próximos tres meses en empresas repartidas por toda la región

15/09/2022 El salón de actos de la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de Badajoz, ha acogido la sesión de bienvenida a los participantes de la segunda convocatoria del Programa de Internacionalización y Retorno del Talento. En total, 34 titulados de la Universidad de Extremadura, van a poder realizar prácticas remuneradas durante los próximos tres meses en 29 empresas repartidas por toda la región.

Este Programa de Becas de Formación, subvencionado por la Junta de Extremadura, desarrollado y gestionado por la Universidad de Extremadura (UEx), a través del Secretariado de Relaciones Internacionales (RRII), del Servicio de Prácticas y Empleo (SEPYE) y de la Fundación Universidad- Sociedad de la UEx (FUEx); se enmarca en la Alianza Extremadura es Futuro del Consejo Social de la UEx.

Al acto han asistido, la secretaria gerente del Consejo Social de la UEx, Pilar Izquierdo;  el director general de Política Universitaria, Juan José Maldonado,  y la directora del Servicio de Prácticas y Empleo de la UEx, Laura Alonso, de manera virtual.

“Se acercan muchas posibilidades en nuestra región donde la formación especializada va a tener mucha cabida y es importante que nos coja preparados”, ha destacado Maldonado. Por su parte, la directora del SEPYE, ha dado las gracias por todo el apoyo para que el programa se lleve a cabo y ha puesto a disposición de los participantes todas las herramientas con las que cuenta el SEPYE, además de animarlos a que aprovechen “esta magnífica oportunidad”. Así mismo, la secretaria gerente del Consejo Social ha animado a los participantes a consultar todas las actuaciones que se están llevando a cabo dentro de la Alianza Extremadura es Futuro, a través de su página web extremaduraesfutro.es.

Este Programa está dirigido a titulados de la Universidad de Extremadura que hayan participado en algún Programa de Movilidad Internacional de la institución. La pasada edición participaron un total de 57 jóvenes y 21 empresas.

Durante estos tres meses, los participantes recibirán formación presencial por parte del equipo de Cultura Emprendedora Universidad de la Dirección General de Política Universitaria, de manera simultánea al Programa de Prácticas.