El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida ha acogido el Curso de Verano de la UEX: “Espacio, Economía y Sociedad en Extremadura, Proyecto Vórtice I”

Un total de 17 ponentes han debatido durante este fin de semana en la capital extremeña junto al público asistente
05/09/2022 El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida ha acogido el primer curso de verano de la Universidad de Extremadura en el mes de septiembre. El Curso “Espacio, Economía y Sociedad en Extremadura” ha estado dirigido a la sociedad en su conjunto y, especialmente, al alumnado y profesorado universitario y de enseñanzas medias, así como a empresas e instituciones que desarrollen su trabajo en pos del desarrollo y conocimiento de los recursos naturales, económicos y profesionales de Extremadura. Su contenido se ha centrado en el estudio de los recursos naturales, económicos y humanos de Extremadura desde el ámbito de la ciencia, el patrimonio, el medioambiente y la economía. También se ha hecho hincapié en la promoción de dinámicas intersectoriales que propicien el desarrollo de proyectos estratégicos, el fomento del emprendimiento empresarial en jóvenes universitarios, la creación de equipos de investigación en el seno de la comunidad extremeña, establecer foros de debate en todos los ámbitos del conocimiento, dar a conocer las “Marcas Denominación de Origen Extremeñas” y fomentar el espíritu crítico y de la pluralidad de pensamientos en el análisis de la realidad económica y social.
17 ponentes han debatido desde el pasado viernes, 2 de septiembre, hasta el domingo, 4 de septiembre, sobre estos temas de interés para toda la región.
Los directores del curso, Francisco Manuel Parejo Moruno, profesor de la UEx y Rufino Rodríguez Sánchez de la Sociedad Científica de Mérida, han destacado la importancia de este tipo de iniciativas para dar a conocer el valor de la región en todos los ámbitos mencionados.
La jornada del sábado acogió una degustación de productos Denominaciones e Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura, donados por ACREX en el Restaurante las 7 Sillas de Mérida.
Este curso está enmarcado, dentro de una iniciativa general de dinamización científica, tecnológica, humanística y cultural, que lleva adelante la Sociedad Científica de Mérida.