Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Centro Universitario de Plasencia debatirá sobre emprendimiento en el medio rural extremeño hasta el 7 de septiembre

5 de septiembre de 2022

Las jornadas se enmarcan dentro de los Cursos Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura

05/09/2022 El Centro Universitario de Plasencia ha acogido hoy la inauguración del Curso Internacional de Verano/Otoño de la UEx denominado “Emprendimiento en el medio rural extremeño. Retos y nuevas perspectivas”. Esta acción formativa está dirigida por los profesores del centro José Francisco Rangel Preciado y Antonio Carlos Alcázar Blanco.

En el curso se pretende debatir sobre la situación del medio rural extremeño poniendo el foco en las posibilidades que tiene para el emprendimiento, así como mecanismo para lograr fijar población a las zonas rurales, teniendo en cuenta las diferentes opciones que tiene un emprendedor a la hora de constituir su empresa en Extremadura.

Las jornadas se desarrollarán hasta el próximo 7 de septiembre y cuentan con 9 ponencias y tres mesas redondas en las que participan distintos representantes del tejido económico y social extremeños vinculados al proceso emprendimiento en el medio rural extremeño. Las instituciones públicas estarán representadas por Jesús Seco y Juan José Maldonado directores generales de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo y Política Universitaria de la Junta de Extremadura, respectivamente. El empresariado extremeño cuenta con la representación de Diego A. Hernández Pavón (presidente del Círculo Empresarial Cacereño y presidente CEADE), Eugenio Hernández (presidente del Círculo Empresarial Placentino) y Juan Pedro Rivero (presidente del Círculo Empresarial Montehermoso). Representantes de la Economía Social Extremeña Cristina Fernández de AEXLAB y Carmen Moreno de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura. Todo ello junto la visión de investigadores de la Universidad de Extremadura especializados en la temática como Mari Cruz Sánchez, Francisco Manuel Parejo, Ana Torrecillas y Marcial Herrero.

En la inauguración del curso se ha contado con la presencia del Vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias Zoido; el concejal de Medio Ambiente y Universidad del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia, Sergio López Casares; y el director del Centro Universitario de Plasencia, Rodrigo Martínez Quintana.

“Los objetivos de la sesión de hoy han sido conocer todas las herramientas disponibles para poder emprender de forma eficaz, además de conocer la visión de los que ya han realizado el proceso de emprendimiento, como son los empresarios. Las principales conclusiones de la sesión radican en la necesidad de una colaboración público-privada y en el fomento de la cultura emprendedora desde edades tempranas” ha informado el director del curso José Francisco Rangel Preciado.

Las siguientes sesiones se centrarán en conocer las necesidades y retos a los que se enfrentan las zonas rurales para lograr fijar población al medio rural a través de la generación de empleo y emprendimiento.