Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx coordina un proyecto europeo orientado al fomento de la vida autónoma de los mayores a través de sistemas robóticos y plataformas de juegos

28 de julio de 2022

El Proyecto EUROAGE2 está enfocado al fomento de la vida autónoma saludable, principalmente de los mayores, pero también de personas dependientes, mediante la integración de las tecnologías y el conocimiento transfronterizo

 

28/07/2022. La Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación de Robótica y Visión Artificial (RoboLab) de la Escuela Politécnica, lidera el proyecto europeo EUROAGE2 en el que también participan otras instituciones, como el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, el Instituto Politécnico de Castelo Branco, el Clúster Sociosanitario de Extremadura y el Instituto Politécnico da Guarda.

El proyecto de cooperación transfronteriza EUROAGE se desarrolló por primera vez en el periodo de programación 2014-2020 en el participaron unos 200 investigadores, ingenieros y profesionales de la salud. El proyecto EUROAGE llevado a cabo entre España y Portugal proporciona diferentes herramientas para promover el envejecimiento activo mediante la actividad física, cognitiva y socio-emocional, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la esperanza de vida saludable.

Pedro Núñez, profesor de la Escuela Politécnica de la UEx y coordinador e investigador principal del Proyecto EUROAGE2, señala que “a través de esta iniciativa se pretende desarrollar un conjunto de experiencias a través de la integración de diferentes herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la esperanza de vida saludable”. Núñez indica que el colectivo beneficiario está formado por profesionales del cuidado y la calidad de vida, y usuarios de esos profesionales, como las personas mayores y en situación de dependencia.

Pero además, explica el investigador, con el despliegue de estas herramientas en los centros, existirá un acompañamiento continuo por parte de los técnicos y profesionales del consorcio con el doble objetivo de, por un lado, recapitular datos que den valor a la propuesta en cuanto a robustez de las herramientas, así como aceptación de las mismas por parte de los usuarios y profesionales; por otro lado, facilitar a los profesionales y usuarios el apoyo continuo necesario para actualizar los contenidos.

EUROAGE2 está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la sexta convocatoria del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) y tiene una duración de 18 meses.