Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un curso de verano conmemora el quinto centenario de la muerte del gramático Antonio de Nebrija

27 de julio de 2022

El curso “Elio Antonio de Nebrija: De Extremadura a América”, de Campus Yuste, se celebra del 27 al 29 de julio en Guadalupe

 

27/07/2022. El gramático Elio Antonio de Nebrija vivió casi dos décadas en Extremadura. En el año 2022 se cumple el quinto centenario de su fallecimiento, y la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Universidad de Extremadura se han unido a los actos conmemorativos con la organización de un curso de verano dentro de “Campus Yuste”. El seminario, titulado “Elio Antonio de Nebrija: De Extremadura a América”, se celebra del 27 al 29 de julio en la localidad cacereña de Guadalupe y está dirigido por el profesor de la UEx, César Chaparro, y el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno.

Elio Antonio de Nebrija fue un humanista español que ocupó un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera Gramática castellana, publicada en 1492. Fue, además, historiador, pedagogo, gramático, traductor, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta.

“El curso pretende analizar la presencia muy activa de Nebrija en tierras extremeñas recorriendo pueblos de norte a sur, desde Gata a Zalamea de la Serena, en la que dio obras muy importantes de su producción intelectual”, ha declarado César Chaparro en el acto inaugural del curso. También “se analizará la presencia de Nebrija en tierras más allá del océano, desde los inicios del descubrimiento, colonización y evangelización de nuevos mundos y nuevas gentes”, añade.

El curso, que también se retransmite de manera virtual, cuenta con estudiantes y profesores de España, Argentina, México, Perú, El Salvador, Haití, Paraguay, Costa Rica, Bolivia, Colombia, Nicaragua y Chile. El programa cuenta con un extraordinario plantel de especialistas.

Con la conmemoración del «V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija» se quiere difundir su figura como concepto de humanista del Renacimiento, ofreciendo una visión global y una excelencia académica que suponga un ejemplo para las nuevas generaciones. En un año en el que se proyectan tantos congresos y simposios sobre Antonio de Nebrija, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste pretende, con la organización del del curso ahondar en dos aspectos esenciales de su vida y de su obra: la presencia del maestro de Nebrija en tierras extremeñas al servicio de Juan de Zúñiga, con un análisis de la obra científica y literaria que desarrolló durante esos veinte años (1483-1504), y la recepción de la obra de Nebrija en tierras americanas y su influencia en la confección de gramáticas, diccionarios, etc. de las lenguas de América.