La Escuela de Ingenierías Agrarias recibe la visita de la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central

La actividad se ha organizado para intercambiar experiencias y conocer buenas prácticas europeas para afrontar con éxito los efectos del cambio climático e integrar la innovación en la producción y comercialización del higo
19/07/2022. La Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Extremadura cierra la semana de trabajo, en colaboración con la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central, para intercambiar experiencias con los productores extremeños en relación a la producción de higo y su comercialización, tanto a nivel de campo como a nivel industrial.
Ha sido una semana de trabajo, con visitas a las diferentes zonas productoras de higo en Extremadura, dentro del proyecto titulado “PROFIGS. Nuevas técnicas de cultivo, transformación y envasado en la industria del higo”, acción de movilidad ERASMUS PLUS KA1 (2020-1-EL01-KA102-077597), que se centra en la formación de 15 profesionales, productores y transformadores del sector del higo, miembros de la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central (APCG).
El objetivo principal de este proyecto es intercambiar experiencias y familiarizarse con las buenas prácticas europeas para afrontar con éxito los efectos del cambio climático y para integrar la innovación en la fase de transformación (procesado, envasado, transformación, etc.) en la producción de higo.
La Asociación Agrícola de Grecia Central (APCG) es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja para el crecimiento del sector agroalimentario y la promoción del patrimonio cultural de la región a través de la preservación de los estándares alimentarios tradicionales y saludables.
Este proyecto nace como idea para potenciar la relación y cooperación entre ambas regiones, teniendo en cuenta los avances en seguridad y sostenibilidad alimentaria que se persiguen en Horizonte Europa, GreenDeal y que se están exigiendo ya en la Política Agraria Común de la Unión Europea desde el año 2020. Entre los aspectos a destacar se encuentran las medidas sobre el cambio climático, la protección de la salud y la calidad y sostenibilidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de producción desde el campo a la mesa.