Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La salud mental de los jóvenes cobra protagonismo en los cursos internacionales de verano/otoño de la UEx

13 de julio de 2022

El curso se desarrollará hasta el 15 de julio en el Hospital Centro Vivo de Badajoz

13/07/2022 El Hospital Centro Vivo de Badajoz ha acogido hoy la inauguración del curso de verano/otoño de la UEx “Salud Mental y Juventud: Realidad, Retos y Buenas Prácticas”. Este curso es una iniciativa del Consejo de la Juventud de Extremadura, CJEx, y la UEx.

La problemática que abarca los problemas de salud mental y las enfermedades mentales ya estaba demasiado presente, a la vez que silenciada, en la población en general y en la población joven en particular desde mucho antes de la pandemia. Fruto de esta preocupación, el CJEx se puso en contacto con investigadores de la universidad extremeña para elaborar un estudio acerca del estado de la salud mental en los jóvenes extremeños. Estudio que ha derivado, entre otras acciones, en la organización de este curso. Olga Tostado Calvo, presidenta del CJEx, indica que datos tan preocupantes como un 55% de jóvenes que sufren síntomas relacionados con la ansiedad y un 22% de chicas y chicos que afirman tener síntomas relacionados con la depresión, nos han llevado a continuar haciendo incidencia política en la demanda de una atención integral a nuestro bienestar mental y emocional, y a reivindicar la desestigmatizagión y no culpabilización en torno al tema que todavía se mantiene. En esta línea hemos organizado y preparado este curso en colaboración con la universidad.

Al acto de inauguración también han asistido Ricardo Cabezas Martín, vicepresidente de la Diputación de Badajoz, quien se ha sentido agradecido por formar parte de esta iniciativa tan importante para la sociedad como es la preocupación por la salud mental juvenil. Además, ha indicado que es un privilegio para la Diputación de Badajoz acoger en el Hospital Centro Vivo estas jornadas. Por su parte, el vicerrector de profesorado de la UEx, Jacinto R. Martín Jiménez, ha agradecido nuevamente al CJEx su aportación a los cursos de verano y ha invitado a los presentes a seguir atentamente todas las jornadas. Víctor López Ramos, profesor de la UEx y director del curso, también ha participado en la presentación del mismo agradeciendo a todos los asistentes su participación e inscripción en las jornadas formativas.

Como docentes estarán investigadores e investigadoras expertas en salud mental en general; en salud mental y género y en suicidio y jóvenes; profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental y el colectivo LGBTI o las adicciones; y profesionales del Sistema de Salud, además de docentes y representantes de la política.