Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Humanismo vuelve a cobrar protagonismo en los cursos de verano/otoño de la UEx de la mano de Arias Montano

12 de julio de 2022

La Universidad de Extremadura dedica un curso de verano de tres días al Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI

12/07/2022 El Convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra acoge, desde el pasado lunes, 11 de julio, el curso de verano “Arias Montano y el Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI”. Una propuesta académica que forma parte de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura, que se prolongará hasta mañana miércoles, 13 de julio.

El curso se inició en la casa natal de Benito Arias Montano, donde se realizó un homenaje a la figura del insigne humanista frexnense de talla mundial. Desde allí, una procesión cívica recorrió las calles del Conjunto histórico artístico de Fregenal, hasta alcanzar la iglesia del convento de San Francisco.

Durante el acto de apertura, el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Iglesias Zoido, expresó la importancia de “salir de los campus y llevar a todos los puntos de la geografía extremeña este tipo de actividades universitarias”. El vicerrector apuntaba que este curso dedicado a Arias Montano y el Humanismo se trata de “un curso de verano referente dentro de la oferta de la XXIII edición” con proyección de futuro, a través de la propuesta de continuación que el propio vicerrector planteó durante su intervención.

La alcaldesa de Fregenal, Tina Rodríguez, agradeció la continuación de este proyecto y recogió el guante lanzado por el vicerrector, en un esfuerzo por continuar adelante en futuras ediciones. Igualmente, dejó patente su agradecimiento a las asociaciones colaboradoras, como Televisión Fregenal, la Coral Frexnense, o las empresas locales Komvida Kombucha y Mafresa, por su participación en el curso.

Por su parte los directores del curso, Sigfrido Vázquez, Alberto Márquez y Francisco Carmelo Zapata, expusieron la programación, que cuenta con hasta 10 ponencias dedicadas a las humanidades y las ciencias sociales. Tras la ponencia inaugural sobre la obra humanista de Montano, impartida por el catedrático de la Universidad de Extremadura, César Chaparro; la profesora de Filosofía e Historia de la UEx, Atilana Guerrero, se centró en la faceta hebraísta de Montano. La jornada se cerró de la mano de un concierto de zarzuelas de la Coral Frexnense.

Las jornadas se complementan con las ponencias de María de Deus Manso, de la Universidad de Évora; Antonio Pérez-Calero, del CIEMAT; Lucía Ortiz de Zárate, de la Universidad Autónoma de Madrid; Gabriel Moreno, de la UEx; y los investigadores del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, Gisela Hernández, Diego Santamaría e Isabel Rodríguez. En total, tres días de ponencias, actividades culturales y gastronómicas para homenajear al humanista más relevante de la historia de Extremadura.