Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx celebra unas jornadas formativas con la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central para intercambiar experiencias y obtener mejoras en la producción del higo

11 de julio de 2022

El objetivo de la formación es familiarizar a los participantes con formas innovadoras en la producción del higo, para hacer frente al cambio climático y entrar en contacto con nuevos métodos de procesado, almacenamiento y envasado de sus productos

11/07/2022. La Universidad de Extremadura (UEx) celebra esta semana unas jornadas en colaboración con la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central, para intercambiar experiencias con los productores extremeños, en relación a la producción de higo y su comercialización, tanto a nivel de campo como a nivel industrial.

La inauguración de las jornadas ha tenido lugar esta mañana en los Institutos Universitarios de Investigación de la UEx, en el Campus de Badajoz y ha contado con la presencia del rector de la UEx, Antonio Hidalgo, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, Pedro Fernández, el presidente de la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central, Anastasios Velissariou y la coordinadora del proyecto e investigadora de la UEx, María de Guía Córdoba.

Hidalgo ha señalado que “estamos muy felices de formar parte de este proyecto, ya que Extremadura es una región con una gran riqueza agrícola y por lo tanto el poder relacionarnos con regiones similares que están sufriendo los mismos problemas que nosotros, como el cambio climático o la escasez de agua, nos ofrece la oportunidad perfecta para aprender entre todos”.

Por su parte, Anastasios Velissariou ha expresado su satisfacción por estar en España.Un país al que nos unen relaciones históricas, culturales y tradición”. Además ha agradecido la colaboración de la UEx con la Asociación Agroalimentaria de Grecia central manifestando su deseo de continuar el trabajo colaborativo una vez termine el proyecto.

La coordinadora del proyecto ha explicado durante su intervención  que “los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios de la UEx (INURA) en colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), hemos organizado una semana en la que presentaremos a nuestros socios griegos los proyectos en los que estamos trabajando con higos, tanto en la Universidad de Extremadura como en los centros de investigación y desarrollo de la innovación INURA y CICYTEX; tendremos además foros científicos en la Universidad, visitas de estudio a cooperativas de cultivo de higo ecológico y visitas culturales por la región”.

La Asociación Agrícola de Grecia Central (APCG), teniendo en cuenta la Política Agrícola Común de la Unión Europea a partir de 2020, que dicta acciones sobre el cambio climático, la protección de la salud y la calidad de los alimentos en la cadena alimentaria considera prioritaria la formación del personal de la industria del higo para que el sector del higo pueda recuperar su posición competitiva en el mercado mundial.

Bajo esta necesidad, surgió el proyecto de movilidad Erasmus+ (Acción clave KA1), titulado “PROFIGS. New growing, PROcessing & packing techniques in FIGS industry” en el año 2020. Concretamente el programa conforma la formación profesional de 15 productores miembros de la Asociación Agroalimentaria de Grecia Central con el objetivo de contactar con las buenas prácticas europeas para hacer frente con éxito a los efectos del cambio climático en la producción del higo y para integrar la innovación en la fase de elaboración, envasado y comercialización.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa final, pero los investigadores esperan que este trabajo conjunto desempeñe un papel importante en el desarrollo socioeconómico y sostenible de las empresas productoras y fabricantes de la industria del higo en España y en Grecia Central. También obtendrá un amplio impacto, ya que sus resultados se difundirán a nivel local, regional y europeo a corto y largo plazo.

María de Guía Córdoba hace un balance positivo del proyecto y explica algunos de los resultados a los que se llegará: como la adquisición, adaptación e integración de nuevos conocimientos, destacando así la política europea de formación y vinculándola al mercado laboral; el aumento de la cantidad producida, mejorando el valor añadido de los productos finales y en última instancia la competitividad del higo griego en el mercado mundial; así como establecer una cooperación transfronteriza, para monitorear e integrar buenas prácticas en el sector del higo y en productos agrícolas en general.

La activa participación en proyectos de cooperación institucional impulsados por el Programa Erasmus+ es una prioridad estratégica de la UEx, que favorece la visibilidad de la institución, al tiempo que permite ampliar la red de colaboraciones académicas internacionales de docentes e investigadores.

Para conocer más acerca del proyecto “PROFIGS. New growing, PROcessing & packing techniques in FIGS industry” se puede acceder a su ficha técnica aquí.