Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La doctora por la UEx María Caridad Sierra recibe el Premio a la Mejor Tesis Doctoral RUTE

8 de julio de 2022

La Red Universitaria de Tecnología Educativa, RUTE, ha concedido este primer premio al trabajo titulado “Ciudadanía e identidad digital en mujeres rurales: procesos de autoinclusión en las Tecnologías de la Información y Comunicación”

 

08/07/2022. María Caridad Sierra Daza, doctora por la Universidad de Extremadura, ha recibido en el año 2022 el Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral RUTE. La Red Universitaria de Tecnología Educativa, RUTE, es una asociación académica sin ánimo de lucro constituida por docentes e investigadores universitarios interesada en promover las aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y comunicación. La tesis doctoral de Sierra, titulada “Ciudadanía e identidad digital en mujeres rurales: procesos de autoinclusión en las Tecnologías de la Información y Comunicación”, ha estado dirigida por la profesora de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura María Rosa Fernández Sánchez.

María Caridad Sierra Daza es graduada en Educación Social por la Universidad de Extremadura. En 2015, finalizó el “Máster Universitario de Investigación (MUI) en Ciencias Sociales y Jurídicas”, en el cual recibió el premio al mejor expediente académico en el Máster, que le motivó a continuar con su trayectoria de carácter investigador. En 2016 se le otorgó una beca a tiempo parcial en el Servicio de Apoyo a la Docencia Virtual (SADV) del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura. En 2017 se le concedió una ayuda para la formación y contratación predoctoral (FPI) de la Junta de Extremadura, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, para la elaboración de su proyecto de tesis doctoral. Obtuvo una calificación de Sobresaliente Cum Laude en la defensa de su tesis doctoral. Ha participado en jornadas y congresos nacionales e internacionales, a partir de la presentación de diferentes comunicaciones que tratan temáticas relacionadas con la tecnología educativa y, en especial, que son abordadas desde una perspectiva de género. En 2020 realizó una estancia predoctoral de investigación de carácter nacional en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca (España), donde colaboró en tareas afines a la tesis. Entre sus publicaciones, destaca el artículo “Las tecnologías como elemento mediador de procesos de autoinclusión digital de mujeres rurales”, publicado en el número 64 de la Revista Pixel-Bit. Actualmente, es miembro del Grupo de investigación Nodo Educativo, y realiza su labor como Personal Científico e Investigador (PCI) en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, situada en Cáceres.