Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Monasterio de Yuste acoge la inauguración del curso de verano/otoño “Los mundos de Carlos V”

6 de julio de 2022

El curso profundiza en el estudio de las humanidades durante el siglo XVI

06/07/2022 El curso ‘Los mundos de Carlos V. Humanismo, educación y transmisión del conocimiento en Europa y América’ se ha inaugurado hoy en el Monasterio de Yuste con el objetivo de profundizar en la educación del príncipe cristiano y en las distintas manifestaciones pedagógicas dentro del llamado humanismo pedagógico que se van a dar tanto en la península como en América y que tienen que ver con la transmisión de saberes técnicos y científicos en Europa, América y en la península.

El director de la Fundación Academia Europea de Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno Piñero, ha destacado que la celebración de este curso centrado en la educación y el humanismo tiene más sentido que nunca en estos tiempos convulsos porque “en tiempos de estulticia, de barbarie e irracionalidad es más importante y necesario que nunca el fomento del estudio de las humanidades y de la historia”. A su juicio, estos dos campos del saber “son necesarios porque quien no conoce en profundidad las humanidades y la historia, entendidas como el estudio del cúmulo de errores cometidos por los humanos a lo largo de la historia, le falta algo importante en su vida”. Por ello, el director de la Fundación reivindicó el papel de la Fundación Yuste como institución pública que contribuye a “paliar las carencias que tenemos en estos campos del saber y porque, fomentando el curso de Carlos V fomentaremos el estudio de las humanidades y de la historia y de alguna forma ayudaremos a que este mundo se reconduzca por sendas más civilizadas y menos absurdas de las que estamos viviendo”, concluyó.

Por su parte, la profesora de la Universidad Complutense de Madrid y codirectora del curso, Rosa Martínez de Codes explicó que el programa se ha confeccionado partiendo de la idea de que en el siglo XVI el movimiento humanista del Renacimiento dejó una huella enorme en las ciencias y de las letras, lo que propició una renovación cultural que fomentó la recuperación de todos los elementos de la antigüedad clásica. En este sentido, Martínez de Codes señaló que “junto al interés filológico por las antigüedades clásicas, el humanismo cultivó y difundió ideas en ámbitos como la teología, pedagogía, filosofía, historia natural, derecho, medicina y política” dijo.

En su opinión, esta preocupación intelectual va a penetrar lentamente en los dos saberes oficiales de la época, la Teología y el Derecho, pero donde se va a formar una pléyade de pensadores impulsores del razonamiento teológico jurídico es en América con Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Luis Molina. “Ellos van a ser los que desarrollen al otro lado del Atlántico un pensamiento humanista que se enfrenta a los retos de lo desconocido y para los que no valen las recetas del mundo clásico”, explicó la profesora de la universidad.

Finalmente, Martínez de Codes destacó el papel de la Fundación Yuste como centro dinamizador de ideas y de debate porque “lo que aquí se está haciendo es también renovar el pensamiento crítico y esto genera un bagaje intelectual que con el tiempo va a cobrar un valor extraordinario”.

El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Iglesias Zoido, por su parte, destacó durante su intervención la celebración de este curso porque los temas humanísticos atraviesan una cierta incomprensión y “el análisis minucioso y calmado de aspectos de la época del emperador ofrecen a lo largo de estos años una inmejorable oportunidad para la reflexión”, dijo.

Iglesias Zoido recordó que en la primera parte del siglo XVI se vivió un momento de cambio y de globalización y en su opinión, justo en este momento presente también “nos enfrentamos a retos y a cambios realmente sustanciales”, por lo que la temática de este año centrada en la transmisión del conocimiento entre dos mundos es muy acertada.

Para concluir, el vicerrector quiso resaltar la visión de la Fundación Yuste durante la pandemia porque “consiguió que lo que era una dificultad, es decir, la celebración de los cursos, se convirtiera en una oportunidad incrementando, además, el número de becas y pudiendo acceder a los contenidos en streaming, hechos que han enriquecido su difusión y consiguiendo llegar a un gran número de personas”.

El curso ‘Los mundos de Carlos V. Humanismo, educación y transmisión del conocimiento en Europa y América’ está enmarcado en los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura y cuenta con la colaboración de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V – Ruta Cultural del Consejo de Europa, Patrimonio Nacional y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz.