Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El XIV Encuentro Regional de Orientadores reúne a más de 100 participantes de manera presencial

30 de marzo de 2022

En el Encuentro se ha presentado la nueva herramienta estandarizada de diagnóstico IKIGAI, que se empleará en secundaria para la orientación vocacional de los estudiantes

 

30/03/2022. El XIV Encuentro Regional de Orientadores de la educación secundaria con la Universidad de Extremadura ha retomado su carácter presencial tras el parón de la pandemia. El Encuentro, que ha reunido a 102 participantes, se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras donde se ha presentado como novedad la nueva herramienta estandarizada de diagnóstico IKIGAI, de la que se beneficiarán a partir de hoy los estudiantes de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato.

IKIGAI ha sido elaborada por la UEx, junto a la Junta de Extremadura y la empresa neoCK. “Hemos estado trabajando de manera conjunta porque queríamos que esta herramienta fuera un vaso conductor entre la universidad y la formación profesional, queremos ir hacia ese tipo de modelo. No queríamos que solo orientara hacia la universidad, sino que también incluyera a la formación profesional y así mejorar el futuro de nuestros jóvenes en la región”, ha explicado la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura, Rocío Yuste.

IKIGAI es una herramienta en la que se lleva trabajando año y medio con un grupo de investigación y se ha validado científicamente. Se basa en un modelo de encuestas que responden los estudiantes en una plataforma virtual sobre preguntas que engloban desde los estudios que realizan, hasta sus gustos personales o la profesión de futuro que les gustaría desarrollar. “Con todo eso hemos realizado un algoritmo que le indica al final una orientación vocacional y les da un informe con todas de las competencias que tienen a día de hoy”, subraya Yuste. “Eso nos va a permitir poder evaluar a todos los estudiantes que se queden la Universidad de Extremadura y ver si esas competencias han evolucionado en los 4 años que están en los grados universitarios”. La plataforma no solo se basa en los cuestionarios. Además, el estudiante designa a tres personas (el orientador más dos profesores) para que le den una retroalimentación de sus cuestionarios y de su informe. El estudiante partiendo de cuáles son sus competencias e intereses puede optar por un grado universitario o formación profesional.

El secretario general de Educación de la Junta de Extremadura, Francisco Javier  Amaya Flores, ha declarado que “el décimo cuarto Encuentro entre orientadores de secundaria y la UEx viene a reforzar el carácter orientador que debe tener toda la secundaria obligatoria y fundamentalmente 4º de la ESO y 2º de Bachillerato”. Señala que, “hoy se ha publicado el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Orientación Secundaria Obligatoria y una de las materias de modalidad que incorpora la nueva ley, y que por tanto tendrá también el nuevo decreto de Currículo en la región, es una materia en cuarto de ESO que se llamará “Orientación y Formación Personal y Profesional”.