Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El proyecto 4IE+ celebra “Summer School 2022” dedicado al “Envejecimiento: perspectivas y desafíos”

28 de marzo de 2022

Durante el mes de marzo se han organizado una serie de simposios y ponencias que abordan temas como políticas sociales, envejecimiento activo, cuidados personales y novedades en tecnologías

 

28/03/2022. El proyecto Instituto Internacional de Investigación e Innovación del Envejecimiento (4IE+) tiene como objetivo analizar, investigar y desarrollar tecnologías innovadoras que den solución a problemas y desafíos contemporáneos del envejecimiento en el contexto de las regiones de Extremadura y Alentejo. Estas dos regiones, particularmente, se caracterizan tanto por sus altos índices de envejecimiento como por su baja densidad de población. Esta situación dificulta, en gran medida, la prestación de servicios públicos. A lo largo de los últimos años, un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades de Extremadura, Évora, Beja y Portalegre y la fundación FundeSalud han unido sus conocimientos y esfuerzos para producir evidencia científica en torno al envejecimiento, la despoblación, las problemáticas de la salud de las personas mayores y las políticas de salud pública en nuestro contexto.

Como parte del compromiso científico del proyecto 4IE+ con la sociedad, a lo largo del mes de marzo se están celebrando diversas ponencias y simposios relacionados con el propio proyecto (http://4ieplus.spilab.es/summer-school-2022/). Estas ponencias se enmarcan dentro de la Escuela de Verano de la Universidad de Extremadura y se está realizando de manera presencial y virtual. En esta edición se tratan temas como políticas sociales, envejecimiento activo, cuidados personales y las últimas tecnologías, todo desde un punto de vista de la atención a los ancianos.

El programa planificado a lo largo del mes de marzo participan importantes ponentes y colaboradores en el ámbito del proyecto como Julio Hurtado (investigador de la Universidad de Cauca, Colombia), David Mendes (investigador del Comprehensive Health Research Center y de la Universidad de Évora, Portugal) o Helianthe Kort (investigadora de la Universidad de Eindhoven, Holanda).

Además, la profesora Helianthe Kort es presidenta de la Sociedad Internacional de Gerontecnología (https://www.gerontechnology.org/). Esta sociedad se organiza por capítulos (existiendo el holandés, norteamericano, alemán, coreano, etc.), pero aún no tiene presencia en países como España y Portugal. Durante la visita, la Dra. Helianthe a España apoyará la creación del capítulo ibérico en la Sociedad Internacional de Gerontecnología. Desde el proyecto 4IE+ y junto a investigadores de la Universidad de Évora, la Universidad de Extremadura lidera la creación de este capítulo que aglutine a los investigadores que trabajan en este ámbito y de así continuidad a los trabajos de los proyectos 4IE y 4IE+ que finalizarán en los próximos meses.