Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UCLM acoge en Toledo una reunión del ministro de Universidades con la Asamblea de Rectoras y Rectores del G-9

25 de marzo de 2022

El G-9 pide a Subirats que tome medidas inmediatas para que no se paralice la investigación y la transferencia en las universidades públicas españolas

 

25/03/2022. El ministro de Universidades, Joan Subirats, se ha reunido este jueves en el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la Asamblea de Rectoras y Rectores del Grupo 9 de Universidades (G-9), que le ha trasladado su máxima preocupación sobre la incidencia de la reforma laboral en relación con la contratación del personal investigador, pidiéndole que canalice las actuaciones necesarias para que desde el gobierno de España se dé una solución inminente a este problema. El G-9 también le ha pedido al ministro que se elimine la tasa de reposición, que está provocando la reducción y el envejecimiento de las plantillas.

En el transcurso del encuentro, presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde, las rectoras y los rectores del G-9 han puesto de manifiesto la necesidad de una Ley del Sistema Universitario (LOSU) que mejore la estructura, la gobernanza y la financiación de las universidades públicas de modo que nos acerque a los estándares europeos. Dentro de esta ley es necesario reformar el estatuto del PDI para garantizar la retención y atracción de talento al sistema universitario español y reducir la tasa de temporalidad.

En este punto, las rectoras y los rectores del G-9 también han solicitado al ministro que haga las gestiones oportunas para eliminar la tasa de reposición y, una vez eliminada, permita a las universidades, en colaboración con los gobiernos autonómicos, desarrollar políticas de personal adaptadas a las necesidades de su entorno. “La limitación impuesta por la tasa de reposición iniciada con la crisis de 2012 ha provocado una drástica disminución y un importante envejecimiento de la plantilla, así como un incremento de la precariedad laboral en las universidades”.

La investigación y la transferencia que se realiza en las universidades es fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que los rectores y rectoras del G9 han señalado al ministro que la reforma laboral “pone en riesgo la continuidad de miles de investigadores e investigadoras universitarios” y que, tal y como han puesto de manifiesto previamente, “este asunto podría subsanarse si su desarrollo se coordina con la modificación de la Ley de la Ciencia, que se encuentra en tramitación parlamentaria, mediante la regulación de una figura contractual determinada para la investigación y la transferencia del conocimiento, atendiendo a su especificidad, al igual que ha ocurrido para otros sectores como el de la cultura”.

Por otra parte, el G-9 ha reivindicado su papel fundamental en la transición social necesaria para llevar a cabo con éxito el Plan para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). por lo que ha solicitado al ministro una mayor capacidad en el uso de los fondos europeos para conseguir unos campus “más sostenibles, inclusivos y abiertos a la sociedad”. Finalmente, han abordado otros asuntos como la adaptación de la Ley de Contratos del Sector Público a las universidades, la problemática del desarrollo del RDL 28/2018 en relación con las prácticas de estudiantes universitarios, el adelanto de la convocatoria de becas generales del Ministerio de Educación y Formación.