Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx y la Fundación SEMERGEN renuevan su convenio para formar a futuros médicos de familia

22 de marzo de 2022

El Rector ha subrayado la importancia de que los actuales médicos de familia deben participar en la formación de los futuros sanitarios

 

22/03/2022. La Universidad de Extremadura y la Fundación de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han renovado hoy el acuerdo destinado a la impartición de una cátedra en docencia e investigación.

El convenio ha sido rubricado en el Rectorado de Badajoz, con la firma del Rector Antonio Hidalgo y el presidente de esta Fundación, José Polo. Éste ha explicado que la colaboración entre la UEx y SEMERGEN se viene desarrollando desde hace 18 años y que acciones como esta son “más necesarias que nunca” porque, a su juicio, la atención primaria “está herida” tras la sobrecarga de trabajo experimentada durante la pandemia. “Será difícil que nuestro sistema siga teniendo buenos médicos de familia si no formamos a los estudiantes en pre grado en la especialidad de Atención Primaria”, ha dicho Polo. En este sentido la Cátedra UEx-SEMERGEN contribuye a la docencia, la investigación, el desarrollo y la innovación en el área de la medicina de familia y la atención primaria, ya sea en grados, formación continuada o postgrado.

El Rector ha subrayado la importancia de que los actuales médicos de familia deben participar en la formación de los futuros médicos. “Los estudiantes cuando finalizan sus estudios y empiezan con el MIR es cuando deben comenzar el Doctorado” para más tarde poder compatibilizar su trabajo asistencial con el docente. El objetivo es “ayudar” a aquellos futuros médicos que quieren ser docentes, ha apuntado Hidalgo, quien ha agradecido el compromiso para mantener esta dilatada colaboración.

La cátedra Semerge-UEx está dirigida por Francisco Buitrago Ramirez, perteneciente al Departamento de Ciencias Biomédicas. Semergen, sociedad científic , entre cuyos objetivos se encuentran promover la docencia, la investigación y el desarrollo de la Medicina de Familia junto a la Universidad de Extremadura firmaron en el año 2006 un convenio por el que nació la Cátedra Semergen-UEx de docencia e investigación en atención primaria.