Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Reunión extraordinaria de la Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales del G-9 para estudiar medidas conjuntas ante la situación de Ucrania

9 de marzo de 2022

En la sesión se han revisado las acciones posibles para apoyar a los estudiantes universitarios ucranianos que lleguen como refugiados a las distintas comunidades autónomas en las que se encuentran las universidades que conforman el G-9

 

09/03/2022. Los miembros que conforman la Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales del Grupo 9 de Universidades, mantuvieron en la tarde de ayer vía telemática, una reunión extraordinaria para estudiar medidas conjuntas ante la grave situación que atraviesa Ucrania, solicitada por el presidente de la misma, el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos.

En concreto, en la sesión se han revisado las acciones posibles para apoyar a los estudiantes universitarios ucranianos que lleguen como refugiados a las distintas comunidades autónomas en las que se encuentran las universidades que conforman el G-9.

En ese sentido, se puso de manifiesto la necesidad de mantener una interlocución directa con las ONGDs con competencias delegadas del Gobierno en materia de acogimiento de refugiados. Asimismo, se acordó promover de manera conjunta la exención de tasas a los refugiados y solicitantes de asilo; y facilitar la admisión a los estudios universitarios incluso durante el periodo en el que aún no tengan estatus de refugiado ni título homologado de acceso, para promover su integración social. Cada universidad valorará la posibilidad de ofrecer cursos de idioma. En el caso del PDI, se identificarán posibles destinos y se estudiarán las posibles formas de integración en nuestras universidades.

Asistieron el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Oviedo, Jesús Daniel Santos; el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca; el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad Pública de Navarra, Jorge Elso; la Vicerrectora de Euskera, Cultura e Internacionalización, Maria Junkal Gutiérrez Mangado, y la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social, Estíbaliz Sáez de Cámara, de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; el Vicerrector de internacionalización de la Universidad de Castilla La Mancha, Raúl Martín Martín; el vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación de la Universidad de las Islas Baleares, Marcos Nadal; la Técnica de la Oficina de Cooperación y Acción Solidaria, Sara Peligros, y Teresa Alzás, de la Universidad de Extremadura; el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, Francisco Beltrán; y la Gestora de Proyectos del G-9, Cristina Leuza. Por parte de la Universidad de Cantabria, participaron el rector, Ángel Pazos, y la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, Matxalen Llosa.

GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria.

Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios