Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Grupo G-9 de Universidades amplía la oferta del Campus Digital Compartido

7 de marzo de 2022

Se ofertará formación al conjunto del estudiantado, tal como ya se hace con PDI, PAS y alumnado de doctorado

 

07/03/2022. El Grupo G-9 de Universidades amplía la oferta del Campus Digital Compartido y ofertará formación al conjunto del estudiantado, tal como ya se hace con PDI, PAS y alumnado de doctorado. Este ha sido uno de los puntos más relevantes abordados por la Comisión Sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades, que se ha reunido hoy en Bilbao, en Bizkaia Aretoa, bajo la presidencia de la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira.

En concreto, el Grupo 9 de Universidades ha abordado diversos asuntos relacionados con el Campus Digital Compartido del Grupo. Por un lado, la Comisión ha analizado la propuesta del “Plan de formación para estudiantes de grado y máster del G-9”. Este plan de formación prevé poner a disposición de los estudiantes del G-9 una oferta de asignaturas impartidas en las demás universidades del Grupo en modalidad online, para su formación transversal o interdisciplinar, que pueda ser reconocida al estudiante como créditos de extensión universitaria o de formación continua y reflejada en el Suplemento Europeo a su Título Oficial. Para este fin, cada universidad del G-9 se ha comprometido a seleccionar una oferta de asignaturas a compartir dentro de este plan de formación para estudiantes del G-9 como paso previo a su puesta en marcha. Esta oferta formativa se ha decidido agruparla en seis grandes áreas que coinciden con los seis clústeres de ‘desafíos mundiales y competitividad industrial’ del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea:

Por otro lado, se ha presentado otra propuesta del Campus Digital Compartido relacionado con la promoción de los másteres oficiales del G-9 y captación de estudiantes internacionales. La idea es que al alumnado internacional conozca las diferentes instituciones y la oferta de másteres y títulos propios internacionales de cada una de ellas a través de diferentes actividades a realizar dentro del Campus Digital Compartido.

La reunión de la Comisión Sectorial también ha abordado la implantación del Real Decreto de organización de enseñanzas universitarias. El Grupo ha analizado los nuevos protocolos de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) y estudiado el impacto del ‘Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad’ en las normativas propias.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria. Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios.