Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Oficina de Transparencia y Datos Abiertos cumple tres años

2 de marzo de 2022

La tecnología que utiliza sobre datos enlazados se ha convertido en un referente para portales de datos abiertos de otras universidades

 

02/03/2022. La Oficina de Transparencia y Datos Abiertos de la Universidad de Extremadura acaba de cumplir tres años desde su creación, y la tecnología que utiliza sobre datos enlazados se ha convertido en un referente para otros portales de datos abiertos de universidades.

“Organizar la información siguiendo los estándares internacionales de representación de la información requiere un considerable esfuerzo de tiempo pero, a medio plazo, las posibilidades de explotación de estos datos son muy significativas” comenta su director Adolfo Lozano. Como caso de uso que ha tenido mayor difusión está el Portal de Investigación de la UEx, lanzado hace un año, que usa esta tecnología para presentar la producción científica y de transferencia de nuestros investigadores. Recopila los datos desde diferentes Servicios de la UEx y desde servidores de publicaciones externos, de manera automática y sin que los investigadores tengan que realizar ninguna tarea. Al tener los datos enlazados, se pueden generar listados y gráficas de evolución anual de las publicaciones, proyectos y patentes, agrupados además por Institutos o Grupos de Investigación. Además de ofrecer la información actualizada en el Portal, los datos se han utilizado para generar la memoria anual de investigación de la universidad de manera automática. Generar las memorias de investigación para próximos años apenas requerirá ningún esfuerzo de desarrollo.

La Agencia Nacional Datos.gob.es del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha entrevistado recientemente al director donde se describe el proyecto de datos abiertos de la Universidad de Extremadura  y la tecnología que utilizan:

https://datos.gob.es/es/comunidad-risp/entrevista-adolfo-lozano-director-de-la-oficina-de-transparencia-y-datos-abiertos-de