Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Una jornada analiza las políticas fiscales como herramientas para fijar población

21 de febrero de 2022

La Facultad de Derecho acoge la Jornada “Políticas fiscales contra la despoblación”, dirigida por la profesora de la UEx Fátima Pablos Mateos

 

21/02/2022. La Facultad de Derecho ha celebrado, en la mañana de este lunes, la jornada “Políticas fiscales contra la despoblación”, con el objetivo de establecer un espacio para la reflexión en torno al reto demográfico desde la fiscalidad. “La idea es compartir propuestas, iniciativas y medidas que ayuden a revertir la situación de pérdida de habitantes en aquellas zonas que lo están sufriendo, especialmente rurales”, explica su directora, la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura, Fátima Pablos Mateos.

Actualmente está en trámite la propuesta de Ley de Medidas ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura donde se establecen medidas fiscales, entre ellas deducciones para la adquisición de viviendas en las zonas rurales. Están previstos incentivos fiscales especialmente para los municipios con menos de 3.000 habitantes.

A lo largo de la jornada, también se han presentado otras medias fiscales que se han adoptado tanto en el territorio nacional como en el exterior. En concreto, se han analizado las medidas fiscales llevadas a cabo por Portugal y Francia que están destinadas tanto a las familias como a las empresas. “Se trata de incentivos que permiten bajar la carga fiscal de las empresas para poder dinamizar económicamente las zonas”, explica Pablos.

En España, el Plan Nacional, que tiene en cuenta el informe del AIReF, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, no apuesta por los beneficios fiscales. Entiende que se deben emplear otras vías para luchar contra la despoblación.

En relación a la fusión Don Benito-Villanueva, que se votó en la el día de ayer, domingo 20 de febrero, se ha manifestado en el transcurso de la jornada que puede ser una solución para solventar los problemas de pérdida de población. Cuanto mayor es una población, mayor es la facilidad de financiación, se potencia más su autonomía financiera y se atiende mejor los servicios públicos.

En el acto inaugural han participado el decano de la Facultad de Derecho, Alfonso Cardenal y la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín. Cardenal ha destacado la pertinencia de esta jornada, ya que el fenómeno de la despoblación afecta negativamente a un elevado número de ciudadanos, “ante esta situación urge poner medidas en las zonas afectadas”, declara.

Exposición Muñoz Torrero

En colaboración con el Ayuntamiento de Cabeza del Buey, la Facultad de Derecho acoge en su hall principal la exposición dedicada al jurista Diego Muñoz-Torrero, uno de los principales artífices de la Constitución de Cádiz de 1812.

La exposición se enmarca dentro del programa de actividades en conmemoración del patrón del centro, San Raimundo de Peñafort, que celebrará el acto académico el próximo viernes, 25 de febrero.