Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Lorenzo Blanco Nieto presenta el libro “Marcha andando a Madrid en los orígenes de la Universidad de Extremadura”

29 de julio de 2020

La obra refleja los esfuerzos y la ilusión de la sociedad extremeña por contar con una universidad propia

 

29/07/2020. La Residencia Universitaria RUCAB en Badajoz ha acogido la presentación del libro editado por Fundación Caja Badajoz: “Marcha andando a Madrid en los orígenes de la Universidad de Extremadura”, escrito por el profesor de la UEx, Lorenzo J. Blanco Nieto.

La obra se centra en los inicios de la década de 1970, época en la que coincidió el retraso de la creación de la Universidad de Extremadura y la existencia en Badajoz de un grupo de jóvenes que compartían inquietudes culturales, sociales y políticas y decidieron promover un movimiento para impulsar la creación de la universidad en nuestra Región.

Según ha señalado Lorenzo Blanco, la publicación del libro culmina la recopilación de datos de diferentes soportes (entre ellos un video), que ha efectuado durante los últimos años sobre un acontecimiento clave en el desarrollo social de Extremadura. Para el catedrático ya jubilado de la Universidad extremeña, que este libro salga a la luz ha servido para “reactivar la memoria” de un episodio ocurrido hace 50 años y que consiguió movilizar a buena parte de la sociedad extremeña, “me ha servido para reordenar las ideas y contactar con muchísima gente” reconoce Blanco.

El “núcleo central” de la publicación es la marcha llevada a cabo en el año 1972 entre Guadalupe y Madrid por un grupo de 17 jóvenes, entre los que se encontraba Lorenzo Blanco. La caminata duró solo unos15 kilómetros, puesto que “fuimos detenidos por la Guardia Civil”, aunque la iniciativa sirvió como acicate al objetivo final de creación de la Universidad y a dinamizar la sociedad pacense y extremeña en general. “Le puso las pilas a los políticos de la época”, reconoce el autor del libro.

Para Lorenzo Blanco, ha habido un antes y un después en Extremadura tras la creación de su Universidad. Ha sido un hito que ha posibilitado que muchos de los jóvenes que no podían estudiar lo pudieran hacer en su tierra y ha ayudado al desarrollo cultural y económico de la Comunidad Autónoma, explica el profesor. Todo lo que cuento en este libro constata que los avances de una sociedad se logran con “esfuerzo y reivindicación”, matiza.

El acto de presentación ha contado con la participación del Rector Antonio Hidalgo, el director general de la Fundación Caja Badajoz, Emilio Jiménez y el periodista Rafael Rubio.