Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El trabajo “Mujeres científicas con historia” reconocido con un primer premio de “Ciencia en Acción”

14 de julio de 2020

 

14/07/2020. El trabajo “Mujeres científicas con historia”, elaborado conjuntamente por OndaCampus, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica y el Gabinete de Imagen y Comunicación de la Universidad de Extremadura, junto al profesor Pedro Luis Lorenzo ha conseguido el Primer Premio ex aequo en la modalidad de Materiales Didácticos de Ciencias del Programa “Ciencia en Acción”.

El Programa “Ciencia en Acción” es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Lilly, la Fundació Princesa de Girona, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Astronomía, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cuenta con la colaboración de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia e Innovación.

El trabajo de la Universidad de Extremadura ha sido galardonado “por ser un tema muy oportuno y necesario dado el desconocimiento existente sobre las mujeres científicas. La actividad cumple muy bien con su cometido de divulgar su papel en la historia”, según el fallo del concurso. La iniciativa de la UEx ha querido poner en valor el protagonismo de la mujer en la ciencia, fomentando de esta forma la igualdad y el papel femenino en este sector que ha estado bastante marginada en la historia de la ciencia. “Así como también hemos querido poner en alza el trabajo realizado desde la Universidad de Extremadura en materia de investigación femenina”, explican sus promotores.

El concurso está dirigido a profesores de enseñanza primaria, secundaria y de universidad; a estudiantes, a investigadores, a divulgadores científicos de los medios de comunicación o pertenecientes a organismos y museos relacionados con la ciencia, así como a cualquier persona interesada en la enseñanza y divulgación de la ciencia en cualquier país de habla hispana o portuguesa.