Confinamiento, música e idiomas: una oportunidad para el asesoramiento de expertos externos en Formación del Profesorado

15/05/2020. La educación en remoto está permitiendo, entre otras muchas opciones, invitar a expertos externos a las clases para poder debatir con el alumnado sus proyectos y así enriquecer con experiencias auténticas su formación. Según Charo Guerra, profesora de la Facultad de Formación de Profesorado , “la educación online está siendo un espacio perfecto para la interdisciplinaridad ya que nos permite nutrirnos de otros campos para innovar”.
Por este motivo, desde el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, junto con el Departamento de Música y el Departamento de Filología Inglesa en Formación del Profesorado de la UEx, se ha organizado una clase magistral con debate a través de la plataforma virtual Zoom, organizada por las profesoras de la UEx Charo Guerra y Gemma Delicado.
Según detallan las organizadoras, a la charla asistieron casi 100 alumnos del Practicum II de las especialidades de Música e Inglés junto con sus profesoras Cristina Manchado, Laura Fienden y Laura Domínguez y Pilar Barrios.
Gemma Delicado explica que “hemos querido juntar al alumnado de música e idiomas porque son quizás las asignaturas más problemáticas para trabajar en remoto y de las que las familias más se quejan debido a la dificultad a la hora de ayudar a los niños con sus deberes. Además, la enseñanza de la música y la enseñanza de idiomas siguen en muchos casos metodologías y enfoques tradicionales en Primaria y Secundaria, que no ayudan en esta situación de confinamiento”.
Para inspirar a los futuros maestros con proyectos innovadores entre las dos áreas de música e idiomas en esta situación de pandemia, las coordinadoras quisieron invitar al maestro y educador Pedro Monty, músico y educador de un colegio bilingüe C.E.I.P. Las Vaguadas, que se caracteriza por ser un maestro de Primaria innovador que ha visto la pandemia como una oportunidad para la solidaridad educativa. Monty es también el presidente de Músicos sin fronteras de Extremadura y mostró a los estudiantes de música, inglés y francés, su proyecto solidario para que la música llegue a los niños en esta situación. El maestro graba y manda los vídeos a las familias no con el afán de añadir más deberes de música, sino con el objetivo de que disfruten aprendiendo a través de una serie de micropíldoras con explicaciones básicas, si les apetece.
Además de mostrar su proyecto, Pedro animó a los docentes a ser “curiosos y valientes”, a probar a lanzarse, a equivocarse sin miedo. En definitiva, a innovar, porque según Monty “ lo contrario es permanecer cómodos en nuestra zona de confort haciendo siempre lo mismo”. También recalcó la importancia de la solidaridad en el mundo educativo y en todo momento recordó al alumnado que “las etapas de crisis nos ayudan a crecer”.
En un centro como el de Formación del Profesorado, donde el contacto con expertos externos es tan importante, las profesoras indican que la plataforma virtual de vídeo-llamadas grupales les ha proporcionado el marco idóneo para una oportunidad como esta, que puede extrapolarse a cualquier nivel educativo, grado o máster.