Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los exámenes de junio y julio en la Universidad de Extremadura tendrán carácter no presencial

12 de mayo de 2020

 

12/05/2020. Los exámenes que realicen los alumnos de la Universidad de Extremadura tanto en la próxima convocatoria de junio como en la de julio tendrán carácter no presencial. Así lo ha acordado hoy el Consejo de Gobierno de la institución docente.

La UEx ha elaborado para esta evaluación un documento que regula las orientaciones de la evaluación del alumnado en entornos virtuales, respetando los principios establecidos en el Reglamento Europeo de Protección de Datos. En el documento se especifica que la UEx no utilizará herramientas de  e-proctoring o de reconocimiento facial mediante datos biométricos en dicha evaluación.

Aunque el carácter no presencial será la norma general para los exámenes, la UEx ha dejado una puerta abierta a la presencialidad. Para ello, las Juntas de Facultades pueden autorizar determinadas actividades de evaluación presenciales en la convocatoria de julio, de asignaturas impartidas en el primer semestre cuyos planes docentes y sistemas de evaluación no han sido modificados. Para este último caso de carácter excepcional, solo se estudiarán aquellas actividades evaluables (prácticas clínicas hospitalarias, prácticas sala ordenador o laboratorios, etc…) que requieran esa presencialidad. Además, siempre deberá contar con el visto bueno de las autoridades sanitarias.

Plan de Igualdad

El Consejo de Gobierno de la UEx también ha dado luz verde a la prórroga del II Plan de Igualdad, ante la imposibilidad provocada por la crisis sanitaria, de poder avanzar en la elaboración de un nuevo documento por la Comisión encargada.

El vigente Plan de Igualdad se aprobó en marzo de 2017 y tiene el objetivo de alcanzar en la Universidad la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.