La literatura centra el monográfico del mes de mayo de la revista Viceversa

En este número han participado estudiantes, profesores e investigadores expertos en literatura de diversas universidades españolas
11/05/2020. Con la llegada del mes de las flores, la revista Viceversa explora, en este nuevo monográfico, el significado de la literatura para la investigación en el ámbito universitario.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx, profesores, investigadores y expertos en literatura de diversas universidades españolas se adentran en los campos de la crítica, la reflexión sobre la docencia y la investigación literaria, la traducción y aspectos metodológicos de estudio.
A lo largo de sus páginas, la revista revela el arte literario como generador de discursos que van más allá de lo evidente y lo cotidiano. Asimismo, invita al lector a acercarse a la realidad de la vida de forma dialéctica, viva e impregnada de afán creador. De esta forma, el lector podrá adentrarse en el mundo de la traducción, la narrativa contemporánea, el verso épico anglosajón, y conocer las contribuciones de investigadores más importantes en el mundo de la literatura, entre otros asuntos.
Los profesores de la UEx, Víctor Huertas y Macarena Parejo, han sido los encargados de coordinar este número.
La revista Viceversa es una iniciativa de la Fundación Universidad Sociedad, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia) y el Gabinete de Imagen y Comunicación de la Universidad de Extremadura. La actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
El monográfico está disponible en el siguiente enlace: https://revistaviceversa.com/