Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural crean el canal de vídeos divulgativos “ForestCiencia”

8 de mayo de 2020

Muestran la presencia de la Física en todas las facetas de la vida. La iniciativa recoge el testigo de FOREXPO, el proyecto dirigido a escolares placentinos donde se realizaba una exposición guiada sobre Física y Medio Ambiente

 

08/05/2020. Ante la imposibilidad de continuar con el proyecto FOREXPO, Forestales Expone, como se había desarrollado en las siete ediciones anteriores, donde escolares plancentinos acudían hasta el Centro Universitario de Plasencia para disfrutar de una exposición guiada sobre Física y Medio Ambiente, 30 estudiantes de Física del primer curso del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural han creado ForestCiencia.

Desde hoy viernes, 8 de mayo, y hasta el 5 de junio, los estudiantes alojarán en el canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCfoyudUbK0wH_VcA2HtFigQ) que han habilitado vídeos divulgativos de los diferentes conceptos que integran la asignatura de Física y que los consideran presentes en la vida cotidiana. La iniciativa ha partido de la profesora Elena García Delgado, “con gran entusiasmo, el alumnado universitario de Forestales se ha entregado a la tarea de diseñar el nombre, contenidos, imagen… y está siendo una tarea muy interesante para ellos”. “Muchos no se habían planteado nunca llegar a participar en una experiencia como youtuber y de pronto se ven ahí en ese canal, combinándolo con su pasión, que es, sin duda, el campo y la naturaleza”, declara.

José Ángel López, delegado del curso, explica que “elegimos un tema de la asignatura (campo eléctrico, estados de agua, etc.) que lo conoce cualquiera, pero no se sabe que es física”. “Todo es física, está hasta en lo más llano. El canal puede servir tanto a adultos como a niños”, reitera López. Valora muy positivamente la propuesta, “la idea es muy buena, queda en la red y perdura en el tiempo. Lo hemos realizado con todo el cariño del mundo y con nuestra mejor voluntad”.

Los estudiantes de Forestales han realizado los vídeos desde sus pueblos de origen, alejados de las aulas, con imaginación y con los recursos disponibles en casa y han lanzado estos experimentos de ciencia online.

ForestCiencia propone experimentos de Física y Medio Ambiente más o menos sencillos para que los escolares puedan realizarlos en sus casas, en compañía de los adultos, con el fin de familiarizarse con algunos conceptos básicos de ciencia.

Una moneda saltarina, nadar en lentejas o arroz, jugar con fluidos no newtonianos, comparar casas de paja y ladrillo, observar el ciclo del agua o el funcionamiento de la capa freática, estimar la energía de los alimentos mediante radiestesia, acercarse a las energías renovables o cocinar con el sol en la terraza… son algunos de los experimentos que se compartirán en este canal de ciencia.