Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Mes: abril 2020

La melatonina podría ayudar a reducir la formación de tejido fibroso en los tumores pancreáticos

El uso de la melatonina a concentraciones farmacológicas tiene un potencial traslacional importante de apoyo en los tratamientos de tumores pancreáticos   30/04/2020. La proliferación de las células estrelladas pancreáticas contribuye a la formación de tejido fibroso en el páncreas, siendo un proceso que está aumentado en los tumores pancreáticos. Es por ello que, con […]

Santiago Cambero: “Las personas mayores representan capital social, útil para que las sociedades avancen en las mejores condiciones posibles”

Entrevista con motivo del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones. Cambero, profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura, es director del Comité Científico del Observatorio de las Familias y la Infancia (FEIEX)   29/04/2020. Hoy miércoles, 29 de abril, se conmemora el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, […]

Un proyecto de la UEx para hacer sostenible el cultivo del arroz logra financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación

La alternativa de los expertos extremeños combina riegos intermitentes, carbón biológico y la aplicación de selenio sobre los arrozales   29/04/2020. Investigadores de la Universidad de Extremadura han conseguido financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación para desarrollar el proyecto: “Adaptación del cultivo del arroz al cambio climático mediante la gestión sostenible de agua. Impacto […]

Un estudio de la Universidad de Extremadura demuestra la eficacia del tratamiento con hormona de crecimiento en niños con estatura baja

Se trata de casos de niños que han nacido pequeños para su edad gestacional. Hasta la fecha no existía ningún estudio en Extremadura que demostrara su eficacia y seguridad   28/04/2020. En comparación con la incidencia de otros trastornos del crecimiento, la de los niños nacidos Pequeños para su Edad Gestacional (PEG) es relativamente alta. […]

Agrarias obtiene la acreditación EUR-ACE para el Grado en Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias y el Grado en Ingeniería Hortofrutícola y Jardinería

Este sello supone un importante respaldo a la docencia impartida en este Centro de la Universidad de Extremadura   27/04/2020. La Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Extremadura (Badajoz) ha recibido el informe favorable para obtener el Sello de Excelencia Internacional EUR-ACE en las titulaciones del Grado en Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias […]

Proponen medir la calidad del aire con el teléfono móvil

Investigadores de la UEx trabajan en el desarrollo de herramientas accesibles que proporcionen información inmediata sobre los niveles y el origen de material particulado (PM) y de ozono troposférico en el aire   23/04/2020. Una investigación llevada a cabo por el grupo de Análisis Químico del Medio Ambiente (AQUIMA), coordinado por Eduardo Pinilla Gil, profesor […]

Conocer el ecosistema para proteger(nos)

El estudio, realizado en la comarca de La Vera, ha determinado la variedad de especies de un importante grupo de bioindicadores: los sírfidos   21/04/2020. Los bosques maduros de roble melojo (Quercus pyrenaica) de la comarca de La Vera en Cáceres muestran más diversidad de sírfidos, unos insectos indicadores de la calidad de nuestros ecosistemas, […]