Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El profesor Gabriel Moreno presenta su libro “Estabilidad Presupuestaria y Constitución”

9 de marzo de 2020

La Asamblea de Extremadura ha albergado el acto de presentación con la participación de distintas autoridades políticas regionales

 

06/03/2020. La Asamblea de Extremadura ha acogido este viernes la presentación del libro “Estabilidad Presupuestaria y Constitución” del profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno González, en un acto que contó con las intervenciones de la presidenta de la Cámara regional, Blanca Martín, de la vicepresidenta primera de la Junta de Extremadura y consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, y del propio autor.

Se trata de una publicación que tiene por objeto “el análisis de los fundamentos teóricos y el proceso de juridificación de la estabilidad presupuestaria” como “principio rector de la Unión Europea”, así como los efectos que produce “sobre los paradigmas del Estado social y de la democracia constitucional”, tal y como se explica en el libro.

Para ello, “se analizan críticamente los tres principales mecanismos que en la Unión, o aprovechando su estructura, se han desplegado para consolidar la estabilidad presupuestaria: el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, con sus instrumentos; el Mecanismo Europeo de Estabilidad, y el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza”.

“Por último, la obra se centra en las consecuencias que para el Estado social y la democracia misma posee la convergencia de dicho principio con el de competencia en el contexto europeo” para, finalmente, concluir que “se ha producido una evolución cualitativa en la UE por la que se ha terminado instituyendo una verdadera constitución económica neoliberal, con efectos devastadores para los derechos sociales y las posibilidades de transformación democrática en el viejo continente”.

Intervenciones
Durante la presentación del libro intervino en primer lugar la presidenta de la Asamblea, quien alabó la trayectoria académica y profesional de Gabriel Moreno. Al respecto, Blanca Martín incidió en que el autor “forma parte de un club heterodoxo de extremeñas y extremeños de los que tenemos mucho que aprender y que debemos cuidar”, porque aportan a la región “un valor añadido que no está cuantificado económicamente, pero que es vital para el desarrollo futuro de nuestra tierra”.

Por su parte, la vicepresidenta primera calificó a Gabriel Moreno como un autor esforzado, abierto al mundo, con un estilo conciso y terminante en sus conclusiones, que ya toma partido dentro de la objetividad de un científico.

Por último, el propio autor afirmó que el libro, que es el resultado de una investigación doctoral dirigida por el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia Roberto Viciano, tiene como objetivo analizar críticamente el principio estabilidad presupuestaria y mostrar cómo se ha constitucionalizado e institucionalizado en la UE y en el resto de los estados miembros.

El autor
Gabriel Moreno González nació en 1991 en Valencia de Alcántara. Actualmente, es profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura.

Es además Doctor en Derecho por la Universitat de València, Premio Extraordinario de Bachillerato, Graduado en Derecho por la Universidad de Extremadura con Premio Extraordinario Fin de Carrera, Premio Nacional a la Excelencia Académica, Máster Universitario en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con estancias de investigación predoctorales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (2015), la Universidad de Sussex, Inglaterra (2016), el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law de Heidelberg, Alemania (2017) y la Universidad Federal de Recife, Brasil (2018).

Tiene diversos estudios publicados en revistas científicas y obras colectivas sobre la estabilidad presupuestaria y la dimensión constitucional de las instituciones de gobernanza económica de la Unión Europea, materias sobre las que ha impartido diferentes conferencias en universidades europeas y americanas. Asimismo, es miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España y secretario de La Facultad Invisible.

Fuente: Asamblea Extremadura