Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Abierto el plazo de inscripción de los Cursos Campamento de Inglés de Jarandilla de la UEx

5 de marzo de 2020

Este año se ofertan un total de nueve turnos durante los meses de julio y septiembre

 

05/03/2020. El Rectorado de Cáceres ha acogido esta mañana la presentación de la XLI Cursos Campamento de Inglés de Jarandilla de la Universidad de Extremadura. El acto ha estado presido por el vicerrector de  Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias, acompañado por el director de los cursos, Ramón López, su coordinador, Luis Conejero y la directora del Secretariado de Actividades Culturales de la UEx, María Antonia Pardo.

Desde hoy jueves está abierto el plazo de inscripción de estos cursos que se celebran en el municipio de Jarandilla de la Vera, un enclave en el que la UEx dispone de la Residencia V Centenario con instalaciones, no sólo de tipo docente, sino también, deportivas y recreativas, en un marco natural y artístico incomparable.

Este año, la UEx celebrará la 41ª edición de una iniciativa educativa y lúdica,  dirigida a niños de entre 6 y 17 años de edad, por la que han pasado más de 7.500 niños procedentes en su mayoría de la región extremeña. Este año, se ofertan un total de nueve turnos, ocho en el  mes de julio y uno en el mes de septiembre.

Durante la presentación, el director de los cursos ha explicado cómo es el día a día en Jarandilla, donde los alumnos cuentan con tres horas diarias de interacción oral, no sólo plenamente comunicativa sino bastante próxima a la “inmersión” en inglés. Preparan y representan varias obras, ocasión para practicar y “teatralizar” las principales situaciones de la vida cotidiana en inglés. Las clases participativas de inglés conversacional se complementan en cada nueva edición con excursiones por el entorno natural de La Vera y visitas a las zonas histórico-artísticas.

María Antonia Pardo ha declarado que los Campamentos de Verano de Jarandilla son una de las apuestas más consolidadas de la UEx donde “las sesiones didácticas, lúdicas, recreativas y culturales consiguen una inmersión total de los niños en la lengua inglesa”.

El vicerrector ha señalado que las tres características que distinguen a los Cursos de Inglés  de la UEx de otros cursos de España son “su fiabilidad, la calidad está garantizada tanto en el profesorado como en las instalaciones; la flexibilidad, existe una amplia variedad de turnos, internos y externos y, por último, no busca una rentabilidad económica, son de servicio a la sociedad y así lo demuestran sus 41 años”.

Toda la información sobre los diferentes turnos, precios y actividades de los cursos en:

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/secretariados/sec_act_culturales/funciones/camp_Jarandilla/jarandilla-de-la-vera